Vende tu auto
Novedades

Así es el facelift del Volkswagen Taos que llegaría a Chile

Esta renovación ya se prueba en Europa y se lanzaría durante este año.

Así es el facelift del Volkswagen Taos que llegaría a Chile

El Taos llegó a Chile en 2021 proveniente de Argentina, con un diseño que mantiene las líneas conservadoras de la marca y las combina con una imagen frontal muy particular que gustó mucho al público nacional.

A lo largo del tiempo este SUV del segmento C solo ha recibido un par de pequeñas actualizaciones para seguir cautivando al público, pero ahora parece que se vienen cambios mayores.

El medio CarScoops cazó una unidad de pruebas de un nuevo Taos, y si bien parece idéntico al actual, el camuflaje cumple su función de una manera excelente, ya que cuesta diferenciar qué es real y qué no.

Nuevo Volkswagen Taos: ¿qué cambiaría?

Nuevo VW Taos camuflado en pruebas - Fotos: CarScoops

Aparentemente, el restyling del Taos retocaría varios aspectos frontales como las luces, que ahora pasarían a tener las DRL en la parte superior, cambio que seguramente se aplique en la parrilla, manteniendo el “elemento característico” del modelo.

Lo más probable es que este rediseño frontal acerque al Taos al lenguaje de diseño utilizado por la marca en modelos como el nuevo Golf (que no tendremos en Chile) o la serie de eléctricos ID que se venden en el Viejo Continente con las luces de menor tamaño, la tira LED que las “conecta” en la parte superior, y una parrilla más chica y recta, que sí se deja ver en las fotos. Además, el parachoques delantero también tendrá un nuevo diseño, seguramente dejando de lado la “X” negra y adoptando una gran boca inferior que deja expuesto el intercooler.

En la parte trasera, parece no haber cambios, ya que las luces son las mismas, pero si mirás bien te vas a dar cuenta que hay un sticker, por lo que probablemente se esconda un nuevo plafón con una tira LED que conecte las ópticas, como vimos en la renovación del T-Cross que se acaba de presentar. Si te llaman la atención las llantas, el Taos hecho en México ya las ofrecía, pero el argentino tiene otras.

De ser así, este rediseño del Taos se alejaría un poco de la estética de los modelos mercosur e incluso de los que se venden en China, el que fuese uno de los mercados donde la marca alemana ha sido más exitosa.

Nuevo Volkswagen Taos: otros posibles cambios

En el interior, posiblemente veamos algo similar a lo que pasó con el T-Cross, que dejó de lado la pantalla integrada a la consola y adoptó una que sobresale de la misma, siguiendo la línea de los productos vendidos en europa; pero son estimaciones.

Una de las curiosidades que pudimos notar, es la presencia de la insignia “4Motion” en la parte trasera, pero esto se debe a que el Taos fabricado en México (y comercializado en EE.UU) cuenta con un motor 1.5 TSi y tracción integral gestionada por una caja DSG de 7 velocidades, mientras que en Chile se ofrece el 1.4 TSi que envía la potencia unicamente al eje delantero y se gestiona por una caja automática Tiptronic de seis marchas.

En caso de que este rediseño del Taos llegue a Chile, dudamos que incorpore este motor 1.5 y la tracción integral, pese a que sería una opción sumamente interesante para complementar la gama, por último en la cúspide de toda la gama de este nuevo Taos.

De momento, solo queda esperar más novedades sobre este nuevo Taos, que llegaría a nuestro país durante 2025.

Juan Ignacio Gaona recomienda