Vende tu auto
Industria

La próxima generación de la Ford F-150 podría retrasarse hasta 2028

Puede que vengan cambios fuertes a su oferta de variantes y más productos por parte de Ford.

La próxima generación de la Ford F-150 podría retrasarse hasta 2028

La F-150 es el producto más exitoso de la era moderna para Ford. Tan solo en su natal Estados Unidos se ha mantenido en el primer lugar o en el top 3 durante décadas, dejando muy buenos márgenes de ganancia. Sin embargo, acorde a un medio extranjero, la siguiente generación de este producto tan peculiar podría retrasar su salida al mercado por un año.

La información viene de Crain’s Detroit Business, que cita al menos a tres fuentes anónimas que vienen de proveedores de Ford, quienes aparentemente recibieron la orden de retrasar la producción de componentes que se usarían para esa nueva generación por al menos un año.

El plan original es que dicha nueva generación (que lleva el nombre código de “P736”) se presentaría al mundo en 2027, sin embargo, todo indica que el plan nuevo verá a esta camioneta lanzarse hasta al menos mediados de 2028.

Crain’s Detroit Business cita haber intentado contactar a Ford para ampliar la información sobre el tema, sin embargo, la marca no respondió a su solicitud. Por ahora solo nos queda esperar a la confirmación de la marca.

Puede que esto tenga que ver con toda la serie de planes que Ford ha tenido que modificar para adaptarse al cambio de interés, políticas y más problemas que se han presentado frente a la era de la movilidad eléctrica.

Justo por lo anterior, la marca canceló una camioneta eléctrica de tres filas de asientos. También retrasó el lanzamiento de varios otros vehículos eléctricos incluida la siguiente generacion de la F-150 Lightning, es decir, la variante eléctrica. Recientemente, el CEO de la empresa, Jim Farley, declaró que Ford tiene planes fuertes para impulsar el desarrollo de trenes motrices eléctricos de rango extendido.

Estos trenes motrices de rango extendido pueden ser una gran solución para muchos, pues el manejo y funcionamiento es básicamente el de un eléctrico, aunque con una batería más pequeña que no dispara tanto el valor del auto. Además, gracias a la inclusión de un motor a combustión, el auto también puede funcionar cómo un híbrido en serie en caso de que la batería se agote.

Si bien extender la vida de un producto puede significar una oportunidad para otros productos rivales más nuevos, también puede ser esencial para perfeccionar a la nueva generación y con ello capitalizar con una oferta mucho mejor desarrollada a futuro.

Mauricio Juárez recomienda