Vende tu auto
Industria

Europa evalúa eliminar los aranceles impuestos a los autos chinos

La Unión Europea está trabajando para establecer un precio mínimo a estos vehículos.

Europa evalúa eliminar los aranceles impuestos a los autos chinos

A finales de octubre del año pasado, la Unión Europea puso en vigor aranceles para los vehículos eléctricos que se exportan de China a ese continente, alegando que el gobierno chino brinda apoyos económicos a sus marcas para que puedan vender sus vehículos a un precio menor.

Estos aranceles se impusieron en distintas escalas a las firmas chinas, dependiendo del apoyo que le brindaron a la UE en su investigación sobre estos apoyos, yendo de entre 9% a más de 50% (del 10% que ya se aplica a cualquier modelo importado a Europa), para compensar el precio y que los fabricantes europeos y de otros países, pudieran estar en condiciones de competir.

Sin embargo, esta semana, se informó que el organismo europeo está en negociaciones con el gobierno chino para fijar un precio mínimo a estos vehículos, eliminando los aranceles.

Estas negociaciones no sólo buscan fijar un piso para emparejar la competencia, también tienen el objetivo de reducir los impuestos extra que el gobierno de China impuso a distintos productos europeos, incluyendo los autos, lo que ha afectado más las ventas de estos vehículos en el gigante asiático.

Alemania fue uno de los países que siempre se opuso a estos aranceles, pues sus marcas tienen gran parte de sus ventas en China, por lo que el sobre precio que implica esos aranceles iba a afectar sus ventas, algo que ha sucedido.

Por otro lado, los conductores europeos no dejan de consumir autos electrificados de China, pues durante febrero pasado, las ventas de EV, PHEV y mild hybrids, incrementó 64%, apoyadas especialmente por las 25.900 unidades de híbridos enchufables (PHEV), que significó un crecimiento de 892%.

Algunos analistas afirman que llegar a un acuerdo para colocar un precio mínimo en estos vehículos será beneficioso para ambas partes, pues así habrá una mayor certeza para ambos lados y se reducirán al mínimo las pérdidas en las ganancias.

Marco Robles recomienda