Vende tu auto
Automovilismo

Fórmula 1: el gran negocio que representa el GP de Miami

Más allá de si hay emociones en la pista o no, esta fecha de la temporada deja un chorreo multimillonario en la ciudad.

Fórmula 1: el gran negocio que representa el GP de Miami

Desde el punto de vista deportivo, el Gran Premio de Miami de Fórmula 1 ha ofrecido muy poco en sus tres ediciones disputadas, pues su trazado semipermanente tiene pocos espacios para rebasar, con zonas muy estrechas y, en general, hay poca acción. Es una carrera aburrida, por decirlo de una manera directa.

Sin embargo, del lado económico, se ha convertido en uno de los mayores generadores de dinero para Miami, y se calcula que la edición 2025 dejó un impacto económico de 500 millones de dólares durante la semana del evento.

Desde hace décadas la Fórmula 1 ha tratado de establecerse en Estados Unidos, sin embargo, en prácticamente todos los intentos fracasó. Hasta ahora, que el grupo estadounidense Liberty Media compró los derechos de la categoría y se ha enfocado en posicionar al deporte como un espectáculo global de masas, en gran parte, gracias a acciones como la serie de Netflix Drive to Survive, empujando a que hayan tres Grandes Premios al año en Estados Unidos.

Miami es la primera cita y, tal vez, una de las mejores locaciones en Estados Unidos para llevar al Gran Circo, pues no sólo tiene un clima envidiable la mayor parte del año, sino que también es uno de los lugares más multiculturales de ese país y una zona con mucho dinero.

Aprovechando la llegada de la F1 y todo lo que conlleva en visitantes (muchos de ellos deportistas, artistas, influencers y otros millonarios), la ciudad y muchas marcas aprovechan estos días para organizar distintos eventos alrededor de la carrera, fiestas VIP, exhibiciones, convivencias, activaciones y otras acciones de entretenimiento que generan dinero para la zona.

Pero la carrera también ofrece una plataforma de empleo para muchas personas. Se calcula que el GP de Miami emplea unas 18.000 personas para los días de competencia, desde personal de seguridad, staff, ventas en locales, comida, limpieza, y otras áreas, la gran mayoría de ellos, habitantes de la ciudad y zonas aledañas.

Con más de 1.300 millones de dólares generados para la ciudad en tres años, se puede entender por qué se trabajó en negociar una nueva extensión de contrato con la Fórmula 1, para asegurar este Gran Premio hasta la temporada 2041, buscando tener la certeza necesaria para generar inversiones a futuro.

Marco Robles recomienda