
Durante 2024, el mercado automotriz mundial volvió a estar dominado por Toyota con casi 10,7 millones de unidades vendidas, a pesar de haber experimentado un retroceso de un 4% en sus colocaciones respecto de 2023. Con un catálogo de modelos desarrollados para cada región en función de las necesidades de sus clientes, Toyota se ha ido adaptando fácilmente a las cambiantes condiciones del mercado y mantiene una buena imagen y reputación en todo el orbe.
En virtud de lo antes señalado, sería un mal precedente que uno de sus modelos más representativos desapareciese de su portafolio en la actual generación, y no le diese el paso a otra nueva. Algunos medios como motor.es señalan que la firma nipona tendría en carpeta no renovar el Corolla, que se espera su nueva iteración vea la luz a finales de este año o bien en el transcurso de 2026.
Al menos en el viejo continente, al modelo no le iba mal en términos comerciales, con poco más de 163 mil unidades, considerando que se ofrecía en tres variantes de carrocería: sedán (descontinuado en aquel mercado recientemente), hatchback y touring sport (equivalente al station wagon). Se rumorea que por aquellos lares se vendería únicamente la versión de cinco puertas. ¿Qué efectos ocasionaría su salida? Primero, el consiguiente ahorro monetario para Toyota, pero a la vez daría cuenta de los malos momentos que vive la industria automotriz a nivel global.