Vende tu auto
Novedades

Nissan comenzará a vender sus autos eléctricos "Made in China" en otros mercados

Todo cómo una medida para ayudarse en ventas en mercados donde la oferta que tienen no ha sido tan competitiva. El candidato sería el nuevo sedán N7.

Nissan comenzará a vender sus autos eléctricos "Made in China" en otros mercados

Nissan está haciendo de todo para recuperarse frente a la grave crisis financiera que están viviendo y parte de esa nueva estrategia involucra fuertemente a China. Más allá de que sea el mercado automotriz más grande del mundo, la marca japonesa se encontró con un éxito que les podría ayudar en otras partes del mundo, el Nissan N7, un sedán eléctrico que ya no será exclusivo de China.

La información viene de Car News China, quienes dicen que a partir de 2026, la marca japonesa comenzará a enviar algunos de sus autos eléctricos fabricados en China al Sureste Asiático, así cómo a Medio Oriente y a varias otras regiones, probablemente Latinoamérica y parte de Europa.

La noticia de la exportación se da después de que el 25 de junio se formará otra alianza entre Dongfeng y NCIC (Nissan China Investment Co., Ltd), una subsidiaria de Nissan. Esta alianza tiene la finalidad de generar un negocio de exportación automotriz en el que Dongfeng invertirá 400 millones de yuanes, mientras que NCIC invertirá 600 millones de yuanes.

Con esto Nissan busca aprovechar el impulso y avances que China ha logrado en el desarrollo y producción de autos eléctricos a costos contenidos, para que con ello la demanda de los mismos se eleve en mercados donde no estaban teniendo los resultados esperados. 

Entre los modelos que esperan llevar a otros mercados está el ya mencionado Nissan N7, un sedán eléctrico fabricado junto a Dongfeng, la marca local que es la principal aliada de Nissan en el mercado chino y con quienes producen la gran mayoría de los productos que ofrecen ahí.

Este vehículo se presentó en el pasado Auto Show de Shanghai y desde su salida al mercado ha logrado traer muy buenas ventas a Nissan, además su precio de partida en ese país es de 119.900 yuanes, equivalentes a CLP $15.573.607.

El N7 mide 4.9 metros de largo tiene asistencias avanzadas que le permiten un nivel 2.5 de conducción semiautónoma, un motor eléctrico de hasta 268 hp y batería suficiente para 625 km por carga acorde al ciclo CLTC, es decir al menos más de 500 km en la vida real sí puede alcanzar.

Si bien solo se ha hablado del N7, se sabe que Nissan exportará más modelos a otros mercados en el mundo, recordemos que recientemente también presentaron a la Frontier Pro un desarrollo híbrido enchufable pensado en enfrentarse a la BYD Shark. De igual forma tienen variantes eléctricas del Nissan Sylphy, que básicamente es el Nissan Sentra, pero con otro nombre, entre varios otros modelos que se pueden adaptar a varios mercados.

 

Mauricio Juárez recomienda