
¿Faraday Future? Bueno, todos creíamos que la start-up californiana estaba en las últimas, considerando que desde su fundación, allá por el 2014, las cosas no les han salido muy bien. Es más, solo lograron fabricar 16 unidades del tan exclusivo como peculiar FF 91. Pero como la mala hierba nunca muere, Faraday Future está de regreso, cotizando en la bolsa, con una generosa inyección de dinero y un plan que parece sensato, como es aliarse con un fabricante establecido. El único problema es que se trata de una minivan de lujo con una enorme pantalla en el frente.
En tiempos de SUV, las minivan solo son populares en países asiáticos y principalmente como vehículos para el traslado de pasajeros, especialmente al aeropuerto. Pero Faraday Future cree que puede convencer a algunos usuarios con su propuesta.
Como Faraday Future ya vio que fabricar un auto desde cero es algo complicado para una start-up, fueron a tocar algunas puertas para conseguir un poco de ayuda. Esta llegó en manos de Great Wall (GWM) con un producto de la marca Wey, la minivan Gaoshan 9 de 5,4 metros de largo y 3,27 metros entre ejes. Lo que Faraday Future hará es tomar esta minivan y ensamblarla en su planta de Hanford con un 50% de piezas locales.
Entre aquellas piezas, están todas las que hacen que este Wey pase a ser un modelo único y especial, incluyendo llantas de 20", un pack negro brillante para todos los marcos de las ventanas y como gran gancho tecnológico, una enorme pantalla frontal denominada Front AI Communication Ecosystem (F.A.C.E.). Esta pantalla puede interactuar con los pasajeros y por lo que se ve, también puede incorporar gráficas o video. Esta curiosa parrilla es impulsada por la arquitectura digital propietaria de Faraday Future con inteligencia artificial, la misma que también se encarga de darle vida al sistema multimedia, las asistencias a la conducción y controles por voz.
En el interior, el Super One se puede configurar con un habitáculo para siete ocupantes orientado a un uso familiar o con seis plazas para ejecutivos y negocios. También hay una exclusiva versión de cuatro asientos llamada "GOAT" que emula la sensación de viajar en primera clase, con asientos de gravedad cero, climatización exclusiva, masaje de 10 puntos y una enorme pantalla panorámica con audio Dolby Atmos, orientada a un público de elite, como artistas, famosos y millonarios.
La mayor diferencia entre el Wey Gaoshan y el Super One de Faraday Future, es su tren motriz. Mientras el primero emplea un esquema PHEV, Faraday Future quiere que su versión sea propulsada 100% por electricidad, sea con baterías o con un sistema de rango extendido asistido por inteligencia artificial, ambas con tracción AWD. Incluso la suspensión o los modos de manejo estarán basados en esta arquitectura propia, llamada EAI 6x4.
El modelo podrá ser reservado por 100 dólares y debería iniciar su comercialización durante el 2026. Será entonces cuando sepamos más detalles de esta van inteligente y si es que los planes le resultan esta vez a Faraday Future.