Vende tu auto
Industria

Venta de autos en Chile: el mercado pincha en agosto

Una caída leve del 3,1% en la comercialización de cero kilómetros en el octavo mes del año reafirma la certeza de que 2025 será un año plano.

Venta de autos en Chile: el mercado pincha en agosto

En algún momento el globo tenía que desinflarse, y en el caso del mercado automotriz, eso ocurrió en el mes de agosto. Y es que tras cinco meses consecutivos de crecimiento, la venta de autos cero kilómetros, durante el octavo mes del año se comercializaron 27.462 unidades, lo que representa una caída del 3,1%, si se compara con agosto de 2024.

Lo irónico es que esta cifra de ventas es la mejor en lo que va de año, pero se compara con el mejor mes de 2024. 

Aún así, el desempeño anual acumulado se mantiene en números azules, según indica el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). En los primeros ocho meses se han comercializado 199.999 unidades cero kilómetros, lo que representa un incremento del 2,1%.

ANAC indica que "el desempeño de agosto estuvo marcado por la débil expansión que ha experimentado la actividad económica, junto a la desconfianza reinante y el aumento en las tasas de interés y requisitos para acceder al financiamiento, que siguen siendo un pilar importante en la compra de un vehículo para muchos adquirentes. En agosto, también, muchos compradores prefieren esperar la llegada del mes de septiembre para poder aprovechar el año modelo 2026 y comprar su vehículo como modelo del año siguiente".

Si analizamos los segmentos, no todos mostraron un desempeño similar. Por ejemplo, las pick-ups crecieron un 4,2% (5.294 unidades) y los vehículos comerciales lo hicieron en un 5,7% (2.416). Sin embargo, los vehículos de pasajeros retrocedieron 11% (4.956) y los SUV cayeron 3,9% (14.796).

En el acumulado anual, los SUV ya representan más de la mitad de las ventas de autos nuevos (50,4%), con 100.857 unidades, mientras que las camionetas se consolidan como el segundo segemento más relevantes, con 40.807 unidades y el 20,4% de participación.

Ranking de marcas (ene-ago)

  1. TOYOTA - 15.880 (7,9%)
  2. SUZUKI - 14.903 (7,5%)
  3. HYUNDAI - 13.581 (6,8%)
  4. KIA - 12.242 (6,1%)
  5. CHEVROLET - 11.734 (5,9%)
  6. FORD - 10.293 (5,1%)
  7. PEUGEOT - 10.180 (5,1%)
  8. GWM - 9.775 (4,9%)
  9. MITSUBISHI - 7.797 (3,9%)
  10. CHANGAN - 7.676 (3,8%)
  11. CHERY - 6.048 (3,0%)
  12. MAZDA - 5.928 (3,0%)
  13. MG - 5.549 (2,8%)
  14. CITROEN - 4.651 (2,3%)
  15. NISSAN - 4.622 (2,3%)
  16. SUBARU - 4.435 (2,2%)
  17. MAXUS - 4.337 (2,2%)
  18. OMODA | JAECOO - 3.935 (2,0%)
  19. JAC - 3.910 (2,0%)
  20. VOLKSWAGEN - 3.817 (1,9%)
  21. FOTON - 3.785 (1,9%)
  22. RAM - 2.753 (1,4%)
  23. JETOUR - 2.741 (1,4%)
  24. OPEL - 2.231 (1,1%)
  25. GEELY - 2.076 (1,0%)

Marcelo Palomino recomienda