Vende tu auto
Industria

El estilo Broderdorf se está imponiendo en Jeep

El nuevo CEO de la marca estadounidense llega con un nuevo estilo, más cercano a sus clientes y con una estrategia que le permita ganar nuevos clientes en segmentos claves.

El estilo Broderdorf se está imponiendo en Jeep

Fue a inicios de febrero de 2025, que Stellantis anunciaba el nombramiento de Bob Broderdorf como nuevo director ejecutivo (CEO) de Jeep. El alto ejecutivo anteriormente se desempeñó como vicepresidente senior y director de la firma en Norteamérica, tiene a su haber más de 25 años de experiencia al frente de Dodge y RAM. Broderdorf ha tenido una trayectoria marcada por el sello del crecimiento y la rentabilidad mediante sólidas relaciones con los concesionarios, un marketing innovador y una planificación estratégica de mercado.

Lo anterior cobra especial relevancia, en momento que la industria automotriz está atravesando la mayor revolución de su historia, por cuanto estamos en medio de un proceso de transición desde la combustión fósil a la electromovilidad, y en una época donde el automóvil se considera más como una suerte de Gadget que como un elemento destinado a convivir o perdurar por muchos años en manos de su dueña/o, tal como acontencia hasta no hace tanto, dando pie a una época donde los distintos modelos tienen una vida comercial que va desde los 3 a los 5 a 6 años, en el mejor de los casos. Es innegable, eso sí el salto gigantesco que ha dado la industria en las últimas dos décadas en términos de mejoras mecánicas, seguridad y tecnología, poniendo al alcance de muchas personas, elementos que antes sólo eran privativos de autos costosos.

Sin embargo, lo indicado en el párrafo precedente, ha llevado a que los aumentos de producción a gran escala, reducciones de costos, entre otros, llevase los fabricantes a descuidar ciertos detalles de calidad de fabricación, que ha redundado en numerosas llamadas a revisión o fallas severas. De ahí, que la llegada de Broderdorf a la jefatura máxima de la marca especialista en en todoterrenos, sea vista con buenos ojos, y con un estilo más cercano a los clientes de la compañía, con un ejecutivo más conectado con sus necesidades y realidades respecto, llegando con un plan de cambio del catálogo de productos, precios y alternativas, apuntando a dejar como legado de su gestión una evidente mejora en la imagen de la firma de la parrilla de siete ranuras.

¿Cuáles son los lineamientos que seguirá?

De partida señaló que la marca incursionará con versiones eléctricas de sus distintos modelos, pero no pondrá todos las fichas en este sistema de propulsión, sino que manteniendo una oferta de mecánicas a combustión, sin perder la esencia de Jeep, que es la de ofrecer a sus clientes vehículos con capacidades fuera de rutas combinadas con las tecnologías más avanzadas en cuanto al respeto del medioambiente.

Pero el reciente aumento de aranceles por parte de la administración del Presidente Trump, y a pesar de tener una capacidad de producción globalizada, representada por centro de fabricación en Estados Unidos, Europa, México y Sudamérica, no la ha blindado contra sus efectos en cuanto al encarecimiento de los costos de producción (y consiguiente traspaso al valor final de los autos), obligando a realizar algunos ajustes como lo es la reducción de los niveles de producción, lo que se ha notado especialmente en aquellas plantas ubicadas fuera de las fronteras de los Estados Unidos.

Broderdorf se muestra optimista, en cuanto a que a pesar del bajo aumento de las ventas de apenas un 1% interanual, arrastrado en gran medida por las ventas de flotas, ve un potencial enorme en lograr incrementos en las ventas a clientes particulares, además de ganar cuotas de mercados en segmentos claves, con la adición de nuevos modelos, como se espera que ocurra con el nuevo Cherokee.

Raúl Farías recomienda