
Los neumáticos juegan un papel fundamental en la seguridad y el rendimiento de un vehículo. Básicamente, son el punto de contacto con el camino, por lo que la elección correcta de los neumáticos, el cuidado en su uso y su cuidado permanente, permiten no sólo exprimirlos al máximo, sino también poder prevenir accidentes.
El Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) comenzó a operar en Chile, marcando un hito en el compromiso del sector automotor con la economía circular y la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). SIGA cuenta con el respaldo de más de 80 marcas del sector automotor, y se prepara para implementar un plan de gestión que aborda el manejo de neumáticos fuera de uso (NFU) y otros residuos prioritarios del rubro.
SIGA nos indica cuáles son los errores más frecuentes en su cuidado y cómo evitarlos. Y aprovechamos de compartirtelos.
1.- Hábitos que alargan la vida útil de los neumáticos
La forma en que conduces tiene un impacto directo en cuánto duran tus neumáticos. Algunos hábitos que deberías revisar:
- Evita frenazos y aceleraciones bruscas: esto genera fricción innecesaria y acelera el desgaste, especialmente en curvas o zonas urbanas con alto tráfico.
- No sobrecargues tu vehículo: transportar más peso del indicado por el fabricante ejerce presión extra sobre los neumáticos, deformándolos y disminuyendo su vida útil.
- Mantén una velocidad constante y moderada en carretera: además de ser más seguro, reduce el calentamiento excesivo del neumático.
- Evita baches, piedras y bordes de calzada: los impactos fuertes dañan la estructura interna del neumático y pueden provocar deformaciones o cortes no visibles a simple vista.
- Aplica frenado progresivo y suave siempre que sea posible: el uso agresivo del freno acorta la vida útil del eje donde se aplican mayores fuerzas.
Con una conducción más consciente y fluida, tus neumáticos no solo duran más: también mejorarás el rendimiento del combustible y la seguridad de todos.
2.- ¿Cómo saber cuándo están desgastados?
Revisar visualmente tus neumáticos una vez al mes o antes de un viaje largo puede ayudarte adetectar a tiempo problemas que podrían hacerte reemplazarlos antes de lo necesario. Presta atención a:
- Profundidad del dibujo (banda derodamiento): en Chile, el mínimo legal es 1,6 mm. Si los surcos están muy gastados, elneumático pierde adherencia, especialmente en pavimento mojado.
- Desgaste irregular: si ves que se desgasta más un borde que otro, puede deberse a problemas de alineación o balanceo. Eso también significa que uno de los neumáticos se gastará mucho antes.
- Grietas, deformaciones o cortes visibles: indica deterioro estructural. Si aparecen abultamientos o “huevos”, el neumático está en riesgo de reventar.
- Vibraciones o ruidos al conducir: pueden deberse a neumáticos deformados, desbalanceados o con problemas internos.
Como dato adicional, en caso de carecer de un medidor de profundidad de dibujo, puedes usar una moneda de $100. Si el borde dorado de la moneda es totalmente visible al insertar la moneda en el surco, es hora de reemplazar el neumático.
3.- Usar la presión adecuada
Mantener la presión correcta de los neumáticos es una de las acciones más simples y efectivasque puedes hacer. Aquí te explicamos cómo hacerlo bien:
- Revisa el manual del fabricante o la etiqueta que suele estar en el marco de la puerta del conductor, en la tapa del estanque de combustible o en el manual del vehículo. Ahí verás las presiones recomendadas para las ruedas delanteras y traseras, que pueden ser distintas.
- Haz la revisión con los neumáticos fríos: es decir, cuando no hayas recorrido más de 3 km. Si los neumáticos están calientes, la presión medida será más alta y el ajuste puede quedar mal.
- Usa máquinas de aire comprimido en servicentros o estaciones de servicio. Muchas permiten ajustar automáticamente a la presión indicada.
- Revisa la presión al menos una vez al mes y siempre antes de viajes largos o con carga adicional.
- No te confíes de la apariencia: un neumático puede parecer “bien inflado” pero tener varios PSI menos de lo necesario, lo que genera más fricción, mayor consumo de combustible y desgaste acelerado.
Recuerda que un neumático con presión insuficiente puede acortar su vida útil hasta en un 20%, además de aumentar el riesgo de reventón por sobrecalentamiento.
4.- El Recauchaje es una alternativa a tener en cuenta para flotas
En el contexto del transporte de carga y pasajeros, donde los neumáticos representan un insumo crítico y de alto costo, el recauchaje surge como una alternativa técnica, económica y ambientalmente recomendable para extender la vida útil de los neumáticos.
Para flotas de camiones y buses, el recauchaje permite:
- Reducir significativamente los costos operacionales, sincomprometer la seguridad ni el rendimiento.
- Disminuir la demanda de neumáticos nuevos, reduciendo el impacto ambiental asociado a su producción.
- Alargar la vida útil de la carcasa original, aprovechando materiales resistentes diseñados precisamente para ser reutilizados.
Es fundamental asegurarse de trabajar con centros autorizados y certificados con la NCh 3374, que garanticen procesos seguros y adecuados para cada tipo de aplicación. En muchos casos, un neumático puede ser recauchado más de una vez si se mantiene en buenas condiciones estructurales.