
McLaren Automotive está en proceso de transición. Y es que las proyecciones de la marca no terminan de despegar. A pesar de lanzamientos recientes como el Artura y el hiperdeportivo W1, la marca estima vender sólo unas 1.000 unidades este año y facturar unos 270 millones de dólares, lo que no es mucho en esta industria.
La marca británica de autos deportivos fue recientemente adquirida por CYVN Holdings, una filial del fondo soberano de inversión de Arabia Saudí, que ya había comprado la startup británica de vehículos eléctricos Forseven. Y con ambas empresas, más su participación en McLaren Racing, creó la nueva compañía McLaren Group Holdings, bajo la supervisión del director ejecutivo Nick Collins, ex Jaguar Land Rover.
Nick Collins, CEO de McLaren Group.
CYVN tiene grandes planes para su nuevo grupo automotor, y el propio comunicado emitido en abril pasado tras la compra así lo atestigua: "Como clara demostración de la intención del Grupo de avanzar a buen ritmo, la cartera de McLaren Automotive se ampliará a nuevas categorías de productos, cuyos detalles se anunciarán a finales de este año".
En este mismo comunicado se indica que McLaren Automotive se beneficiará de la inversión que CYVN ya había realizado en el fabricante chino NIO (compró el 20%), para brindar acceso a tecnologías de electrificación, y de los desarrollos de plataformas y sistemas de la marca Forseven, y no se descarta aprovechar los trabajos con Gordon Murray Technologies en ingeniería, que también está bajo la propiedad de CYVN Holdings desde 2023.
Y ahora, gracias a una entrevista brindada por Collins a la Revista Autocar, es que conocemos algo más de lo que se viene en McLaren.
Según consigna Autocar, Collins confirmó que McLaren ampliará su gama más allá de la actual generación de superdeportivos hacia "segmentos adyacentes", confirmando que habrá un modelo con "más de dos plazas", pero sin asegurar si se tratará de UN SUV que rivalice con el Ferrari Purosangue. "Sin duda veremos algo con más de dos plazas, pero eso nos deja en un territorio bastante amplio", dijo el ejecutivo.
Collins confirmó que McLaren tiene su hoja de ruta de productos definida hasta 2030, con diseños preliminares ya completados para cada modelo futuro, y que se beneficiará de las economías de escala en matería de producción gracias a NIO. "Verán componentes de NIO en los McLaren mucho antes de lo que creen, incluso en la gama actual. Hemos estado trabajando con ellos para hacer un McLaren mejor. No un auto más rápido, sino uno construido en menos tiempo", agregó.
Collins también declaró que un vehículo eléctrico de McLaren sigue siendo una opción, pero no en un futuro próximo.