
CUPRA es un fenómeno en Europa, aunque en Chile le ha costado cuajar, esencialmente porque aun no es una marca muy conocida, y tiene precios relativamente elevados. Incluso, los más conocedores, muchos verán en ella a una SEAT reformulada.
Lo cierto es que CUPRA es hoy mucho más que SEAT, marca de la cual deriva. Y el Formentor explica buena parte del éxito que ha cosechado. Desde que fue lanzado en 2020, siendo el primer modelo totalmente original de la firma española, se ha convertido en el mejor ejemplo de lo que un buen enfoque puede hacer en un auto. Porque si bien el Formentor comparte la base con muchos otros SUV del Grupo Volkswagen, ninguno se maneja ni entrega sensaciones.
Tras cinco años en el mercado, el Formentor recibe una mano de gato que mejora muchos aspectos para volverlo aún más deseable. Se ofrece en dos versiones, ambas AWD, con precios de lista desde $33.990.000. Nuestra versión de prueba es la VZ, con un precio de lista de $41.990.000.
CUPRA Formentor VZ: lo que cambia
No es mucho lo que realmente cambia respecto del modelo que aterrizara en Chile a mediados de 2022. Lo más llamativo es la introducción del nuevo lenguaje de diseño que están imprimiendo en sus nuevos modelos.
El frontal luce ahora una faorma de nariz de tiburón y agrega luces LED triangulares, con tres elementos de la misma forma en su interior. Además, el logo del fabricante va integrado justo bajo el capó, sumado a la presencia de una parrilla baja de generosas dimensiones, y nuevas canalizaciones de aire. El look es más expresivo, más técnico y más agresivo.
Lateralmente mantiene su silueta dinámica y bien equilibrada, que es complementado con la presencias de nuevos diseños de llantas de aleación de 19", que en el caso de los acabados mate, utiliza las llamadas artic cooper (bitono cobrizas). En la zaga, en tanto, se estrena la luz trasera “coast-to-coast”, una franja continua que integra el logotipo iluminado en el centro, y faros con los mismos tres elementos triangulares del frente.
Tampoco cambian sus dimensiones, de 4,45 metros de largo, 1,84 metros de ancho, 1,51 metros de alto y 2,68 metros entre ejes, con un maletero de 420 litros de capacidad.
También hay cambios en la mecánica, y no son menores. Si en 2022, el Formentor llegó en una versión base equipada con el conocido 2.0 TSI del Grupo Volkswagen, que ofrecía 190 Hp y 320 Nm, acoplado a una caja DSG de 7 velocidades, ahora entrega 204 Hp y 320 Nm y tiene tracción en las cuatro ruedas.
Nuestra unidad de pruebas llamada VZ también mejora mucho. De 310 caballos y 400 Nm de torque que tenía el motor 2.0 TSI se pasa a 333 Hp y 420 Nm. Con ello, el 0 a 100 km/h se reduce de 4,9 a 4,8 segundos, y la velocidad punta se mantiene en 250 km/h.
CUPRA Formentor VZ: impresiones del interior
Desde la concepción de la marca, CUPRA siempre ha intentado estar posicionada entre Volkswagen y Audi, muy lejos de la SEAT tributaria. Y eso se manifiesta claramente en el habitáculo del auto, aunque con un ambiente de mucha deportividad y un refinamiento muy bien logrado.
Pero hay mejoras respecto del Formentor original, por supuesto. El habitáculo ofrece un ambiente de mayor calidad en sus materiales, con elementos rediseñados como la consola central y nuevos asientos tipo butaca, que van tapizado con cuero respetuoso con el medio ambiente pero de gran tacto. Por supuesto, tienen ajustes eléctrico para el conductor y copiloto, y son calefaccionados y ventilados.
La digitalización se centra más en el conductor, integrando una nueva interfaz hombre-máquina (HMI) que ahora forma parte del Digital Cockpit, mientras el sistema de infoentretenimiento adopta una pantalla más grande (pasa de 12" de 12,9"), con un control deslizante retroiluminado en la base, que permite ajustar el sistema de climatización y audio con sólo pasar el dedo. Afortunadamente, mantiene su funcionamiento bastante fluido.
Algo de lo que tomó nota CUPRA es el nuevo volante con los botones satelitales, para encender el auto el de la derecha, y para activar los modos de manejo el de la izquierda, que le dan una apariencia más "racing" al conjunto.
También hay más sofisticaciones, partiendo por un nuevo equipo de audio de alta fidelidad con 11 altavoces más subwoofer, desarrollado en colaboración con la firma alemana de audio premium Sennheiser Mobility.
Tiene espejos abatibles eléctricamente y calefaccionados, techo corredizo panorámico con cortina solar eléctrica, cargador inalámbrico, climatizador trizona, marcadores digitales de 10,25", sensor de luces y lluvia, freno de mano eléctrico con Autohold, conectividad a teléfonos de manera inalámbrica y más.
En cuanto a seguridad, el Formentor VZ ofrece 10 airbags, controles de tracción y estabilidad y bloqueo electrónico de diferencial, pero ahorra en asistencias avanzadas a la conducción (sólo cuenta con 4 y de las poco relevantes), una decisión altamente cuestionable considerando el precio y enfoque del auto.
CUPRA Formentor VZ: impresión de manejo
Incluso antes de esta actualización y con "sólo 310 Hp" de potencia, el Formentor VZ debe haber sido el referente de lo que un SUV deportivo debe ser. Al menos en el segmento no premium o "accesible". Hoy lo es todavía más, atreviéndome a decir que es el SUV de mejor manejo del mercado, al menos dentro de un rango de precios razonable. Un SUV que es capaz de impresionarte independiente de si te gustan los autos.
Pero primero, hagámosle una crítica, quizás si la única en el apartado de manejo: es algo duro y seco en algunas de nuestras calles, por lo que si te gustan los autos bien aislados y cómodos, el Formentor VZ no es para ti. Sufrirás en algunas superficies y deberás esmerarte a la hora de superar los lomos de toro para no toparlo, pero para ser un deportivo, no está tan mal.
Y es que la suspensión en ligeramente más blanda en modos de conducción convencionales, y se vuelve más firme en los modos deportivos. Todo esto ayuda a aumentar la estabilidad lineal y en curva, pero sacrifica algo confort y practicidad.
Ahora vamos a lo bueno, que es todo el resto.
El motor es explosivo (más aún con el Launch Control), muy reactivo y escala en el tacómetro como si no hubiera mañana. Tendrás potencia más que suficiente para el día a día o para ir a girar a un circuito. Eso sí, no es un SUV económico, con consumos en torno a los 8,0 km/litro en nuestro ciclo urbano.
La caja DSG es buena, gestiona estupendamente bien a este motor, aunque si estás buscando tiempo puede que no sea tan rápida.
El chasis sigue siendo lo mejor del Formentor, realmente espectacular, y el causante de que lo consideremos como el SUV más deportivo y de mejor manejo. Y es que más que como SUV, este modelo se maneja como si fuera un hot hatch. Con algo más de altura, pero con capacidades superiores a las que te esperas.
Una de las novedades más importantes es el Torque Splitter, que actúa sobre el eje trasero y envía más par a una u otra rueda, permitiéndote tomar curvas más rápido e incluso derrapar. Y en curvas es impresionante lo fácil que se hace llevarlo en velocidad. Si llegas al límite, una pequeña corrección y el auto actúa como si nada.
La dirección es comunicativa (no demasiado), muy rápida de reacciones y te permite colocar la trompa hacia donde apuntes como mucha precisión. Y eso vuelve al Formentor un auto demasiado ágil. Y en el caso de la variante VZ, cuenta con frenos Akebono que no generan dudas en la detención.
CUPRA Formentor VZ: conclusiones
El Formentor sigue marcando la línea en cuanto a deportividad en un SUV. Se maneja muy bien en el día a día, pudiendo tener una puesta a punto algo seca para nuestras calles, pero no se sufre demasiado.
Es lineal, muy mecánico, estimulante, pasional, un modelo para quienes gustan del manejo. Te transmite mucho a las manos y el cuerpo, y te hace querer manejar más.
Además, tiene un diseño fabuloso y un habitáculo deportivo y refinado, con mucho equipamiento. Solo peca en la ausencia de asistencias a la conducción. Debería tener más. Muchas más.
Compra no sólo válida, sino que necesaria para quienes buscan un auto para disfrutar manejarlo.
Test drive CUPRA Formentor VZ