
Fue presentada en Brasil la segunda generación del Honda WR-V, un SUV B, que en Chile conocemos desde 2017, y que se actualizó ligeramente en 2020. Recordemos que este modelo compacto se alza como la puerta de entrada de la firma japonesa a esta categoría, cuyas siglas significa Winsome Runabout Vehicle o Vehículo Utilitario Atractivo, creando una suerte de crossover a la brasileña, sobre la base mecánica del City y Fit, dando lugar a un modelo compacto con líneas expresivas, una silueta volumétrica y detalles característicos de este tipo de vehículos como son un mayor despeje y la presencia de elementos en resina plástica en la zona de los bajos, sumado a un generoso espacio interior y un muy bien logrado nivel de manejo.
1.- Honda WR-V 2026: diseño
Su diseño replica lo visto en el Elevate que se comercializa en India, manteniendo el concepto de crossover con elementos tipo "Offroad", pero ahora con un frontal más recto, un capó plano y alargado, que da lugar a una grilla semirectangular, presidida por un apliqué cromado en cuyos flancos encontramos los grupos ópticos LED con diseño cónico y una suerte de cejas para las luces diurnas. Al centro de la grilla encontramos el clásico logo cromado del fabricante, al tiempo que conserva los neblineros circulares en encastres en resina negra, una toma de aire inferior adicional con el clásico difusor delantero satinado al centro.
De costado, presenta una silueta más cuadriforme, pero con un capó más alargado, rieles de techo satinados que ahora van integrados a la carrocería, una línea de cintura que nace desde los costados del capó y se extiende por sobre los costados de las luces traseras, sumado a la presencia de pasos de ruedas resaltados por remates en resina negra que albergan neumáticos, que en Brasil son de medida 215/55 R17 con llantas de aleación de serie.
Por detrás, vemos una antena tipo aleta de tiburón a tono con el color de la carrocería, un spoiler que preside el portalón, él que da paso a una generosa luneta, siempre equipada con un práctico limpialuneta. Bajo la línea de cintura encontramos los grupos ópticos posteriores LED bitono, unidos al centro por un listón en negro brillante, con el logo de la marca al centro, mientras que la parte baja del parachoques presenta un acabado en resina negra, las luces reflectantes dispuestas de manera horizontal y un sutil difusor trasero resaltado en color aluminio satinado.
En Brasil se comercializa en siete colores: Blanco Tafetán (sólido), Plata Platino, Azul Cósmico y Gris Basalto (metálico), Blanco Topacio, Negro Cristal y Azul Aurora (perlado).
2.- Honda WR-V 2026: dimensiones y capacidades
- Largo: 4.325 mm
- Ancho: 1.790 mm
- Alto: 1.650 mm
- Distancia entre ejes: 2.650 mm
- Despeje: 223 mm
- Capacidad del maletero: 458 litros / 1.466 litros con asientos traseros abatidos
- Capacidad estanque de combustible: 44 litros
- Radio de giro: 10,4 metros
3.- Honda WR-V 2026: interior
El diseño de la cabina sigue el mismo concepto que la carrocería, enfatizando las líneas rectas y elementos que enfatizan la horizontalidad. El panel de instrumentos cuenta con un display digital TFT de 7", los marcos de las manillas de las puertas, las salidas de aire y el contorno del panel central bajo el centro multimedia con pantalla táctil de 10" son los principales elementos creados con líneas rectas.
Los materiales suaves al tacto y un acabado de alta calidad confieren al WR-V un nivel de refinamiento similar al de los acabados EX y EXL. Los asientos cuentan con un sistema de estabilización corporal diseñado para ofrecer un excelente soporte, garantizando comodidad incluso en viajes largos. El confort interior se ve reforzado por el generoso volumen del habitáculo, cuya anchura, altura del techo y amplia distancia entre ejes garantizan un espacio inigualable en el segmento.
4.- Honda WR-V 2026: tren motriz
Al menos en el mercado carioca se ofrece con una única motorización de gasolina con tecnología i-VTEC de 1.5 litros de desplazamiento, que entrega 126 CV de potencia y 152 Nm de par, gestionado únicamente por una transmisión del tipo CVT que emula siete marchas. Se deja de lado la transmisión manual de cinco marchas, que equipaba su predecesor en las versiones de entrada LX.
5.- Honda WR-V 2026: seguridad
Todas las versiones en Brasil, a saber EX y EXL vienen equipadas de serie con:
- 6AB
- Sensor de proximidad trasero
- Cámara de retroceso multivista
- Controles electrónicos de estabilidad y tracción
- Asistente de partida en pendiente
- Encendido automático de luces de emergencia ante frenadas de emergencia
- ISOFIX y Top Tether
Adicionalmente ambas variantes estrenan de serie el sistema "Honda Sensing" o sistema de asistencia activa al conductor, mediante la información suministrada por una cámara gran angular de largo alcance (aproximadamente 100°) instalada en la parte superior del parabrisas. El sistema cuenta con las siguientes funciones:
- Control crucero adaptativo
- Frenado automático para mitigación de colisiones
- Asistente de mantenimiento de carril
- Asistente de mitigación de salida de carril
- Luces altas automáticas