Vende tu auto
Novedades

Ferrari F80: nace el hijo más potente de Maranello

Finalmente llegó el sucesor de LaFerrari, con un diseño, tecnología y cifras impresionantes, y te contamos los detalles.

Hace tiempo se venía hablando sobre el sucesor del Ferrari LaFerrari, el quinto ejemplar de una serie de vehículos emblemáticos para la marca de Maranello, y finalmente acaba de debutar bajo el nombre F80, que significa el regreso de la denominación “F” a los modelos de la firma.

El Ferrari F80 vendría a ser el sexto ejemplar dentro de lo que antes era el “Big Five”, por lo que viene a seguir el legado de los modelos 288 GTO, F40, F50, Enzo y LaFerrari. Y si bien recurre a algunas soluciones consideradas por muchos como “polémicas”, tiene todo para pertenecer a esta serie de modelos.

A continuación, te contamos todos los detalles sobre este nuevo modelo de la marca italiana, además de sus características principales.

Ferrari F80: el homenaje híbrido y moderno al F40

En términos de dimensiones y características, las del Ferrari F80 son las siguientes:

  • Largo: 4,84 metros
  • Ancho: 2,06 metros
  • Alto: 1,14 metros
  • Distancia entre ejes: 2,67 metros
  • Peso: 1.525 kg

En términos de diseño exterior, si bien el F80 sigue los últimos lineamientos redondeados como los vistos en la Daytona SP3 o la 12 Cilindri, también hay algunos rasgos que evocan a la emblemática F40, como un aplique que “prolonga” los guardabarros delanteros y otros elementos.

Entre los demás elementos de estilo muy particulares que se pueden ver en el F80 están las luces delanteras inspiradas en la Daytona, y que están unidas por una “máscara” negra, la “luneta” con seis ranuras, los pasos de rueda traseros marcados, el alerón trasero activo y las puertas de tipo mariposa, entre otros.

Ferrari F80: interior

Si bien se trata de un biplaza, el nuevo Ferrari F80 se inspira en los vehículos de la marca que corren en la Fórmula 1 y el WEC, por lo que podemos ver un habitáculo orientado principalmente hacia el conductor, además de que el asiento del pasajero está más atrás, tiene otros materiales y es de otro color, arquitectura que la marca define como "1+1".

Entre los elementos destacados del interior podemos ver un nuevo volante, que es mucho más chico que el de LaFerrari y otros modelos, mejorando la visibilidad y las sensaciones.

Además, este volante deja de lado los comandos táctiles y vuelve a los físicos; y todos estos elementos los veríamos en los futuros modelos de la marca.

Ferrari F80: downsizing con buen resultado

La motorización de este Ferrari es considerada "polémica" por muchos, ya que se disminuyó el tamaño del motor. Recordemos que las 288 GTO y F40 usaban V8 turbo, y las Enzo, F50 y LaFerrari usaron V12, pero en el caso de la F80 se decidió utilizar un V6.

La marca afirma que la decisión de utilizar un V6 se debe a que “está en línea con los predecesores de la F80”, que siguen “la tendencia tecnológica actual del automovilismo”, esto quiere decir que en épocas de las 288 GTO y F40, que tenían los V8 turbo, era porque en la F1 se usaba ese tipo de impulsores, y ahora pasa lo mismo, ya que en la Fórmula 1 y en el WEC se usan V6 híbridos.

Es importante aclarar que el hecho de que haya un downsizing no significa que se vayan a perder prestaciones, y justamente el conjunto motriz de la F80 tiene las siguientes características:

  • Motor V6 biturbo de 3.0 litros de 900 Hp y 850 Nm
  • Dos motores eléctricos delanteros de 142 Hp y 121 Nm cada uno
  • Un motor eléctrico trasero de 81 Hp atrás
  • Batería de 800 V
  • Potencia combinada de 1.200 caballos
  • Transmisión automática de ocho relaciones
  • Tracción integral

Todo ese conjunto, sumado a tecnologías derivadas del mundo del motorsport, como el motor eléctrico entre la turbina y el compresor, que mejora la respuesta, permiten que las prestaciones de este hiperdeportivo sean impresionantes: 0 a 100 km/h en 2,15 segundos y una velocidad máxima de 350 km/h.

En materia aerodinámica, el F80 está muy trabajado, y logra 460 kg de carga en la parte delantera a 250 km/h, mientras que gracias al alerón activo y al difusor posterior, se generan 590 kilos en la parte trasera, totalizando unos 1.000 kilos de carga a 250 km/h.

Obviamente, todo lo que acelera tiene que frenar correctamente, y por eso Ferrari trabajó con Brembo y adoptó la tecnología CCM-R Plus, que permite que estos frenos trabajen en "el mejor régimen térmico".

Si te interesa comprar la Ferrari F80, vas a tener que romper el chanchito: su precio es de 3,6 millones de euros, y se fabricarán solo 799 unidades entre 2025 y 2027.

Juan Ignacio Gaona recomienda