
Toyota no cesa de apostar por el hidrógeno como el combustible del futuro, y prueba de ello es que anunció la tercera generación de su sistema de pila de combustible, conocido como "Fuel Cell 3.0", cuyo uso se extenderá a vehículos comerciales de gran tonelaje. Se espera que comience a ser comercializado a contar de 2026 en mercados como Japón, China, Europa y Norteamérica.
El nuevo sistema fue desarrollado de tal manera de ofrecer la misma durabilidad que los motores diésel convencionales, junto con tener un rendimiento sustancialmente mejorado, con un consumo más eficientes del combustible y una reducción considerable de los costos si lo comparamos con su predecesor.
En su desarrollo fueron claves los aportes de los clientes y los conocimientos adquiridos mediante prototipos y pruebas realizadas durante los últimos años.
Estas son las características principales del sistema de pila de combustible de tercera generación:
- Mayor durabilidad, hasta el doble con respecto a la generación anterior, para alcanzar valores comparables a los de los motores diésel, y diseño para no requerir mantenimiento.
- Eficiencia de combustible un 20 % superior a la generación anterior, lo que da lugar a un aumento de la autonomía.
- Reducción de costes considerable, gracias a innovaciones en el diseño de las pilas y los procesos de fabricación.