Vende tu auto
Industria

¿Se acerca la 13ra entrega del Corolla? ¿Qué se sabe al respecto?

A nivel de medios especializados, algunos ya lanzan sus apuestas o especulación acerca de qué esperar en la nueva generación del modelo que llegaría a los concesionarios en 2026 en sus tres clásicas tipologías: sedán, hatchback y station wagon o familiar.

¿Se acerca la 13ra entrega del Corolla? ¿Qué se sabe al respecto?

A lo largo de sus 12 generaciones, el Toyota Corolla ha ido evolucionando para adaptarse a las necesidades y preferencias de los conductores, contando con más de 50 millones de unidades vendidas en todo el mundo desde su lanzamiento en 1966.

A inicios de enero pasado les informábamos acerca de los cambios experimentados por el Corolla GR-S en Brasil, además de cambios relevantes en el interior de las variantes convencionales. Sin embargo, la actual generación (E210) se aproxima al final de su vida comercial y todas las miradas apuntan sobre qué esperar acerca de la nueva generación del conocido modelo a nivel de especulaciones informativas.

Primero se dice sus líneas estarán influenciadas por C-HR+, Camry y Prius, con un frontal en forma de T y luces principales tipo búmeran. De costado se espera que cuenten con la misma generosa superficie acristalada, pero con puertas traseras más largas, con tal de hacer más cómodo el acceso a las plazas traseras. Por detrás, las tres versiones contarían con un maletero/portalón más vertical y un parachoques más bajo. ¿Será más bajo que el actual? Eso está por verse.

Toyota seguría ofreciendo las tres tipologías que conocemos: sedán, hatchback y uno familiar. Ahora bien, en esta última, harían un distingo en entre las variantes touring, otra crossover (Corolla Cross) y una tercera auténticamente GR, pero reservada únicamente para el mercado japonés.

Por dentro, tomaría varios elementos del nuevo Prius, con tintes futuristas, pero manteniendo una alta calidad en sus acabados, con un cuadro de instrumentos digital, y un sistema multimedia con visualizador que podría llegar a las 12,3", llegando incluso a ofrecer inteligencia artificial generativa, que incluso podía contener un manual de propietario interactivo.

Otras mejoras evidentes serían la adición de un techo panorámico (¿adiós techo corredizo convencional) y sistemas ADAS con manejo semiautónomo de nivel dos en el Toyota Safety Sense, sin olvidar tener un maletero más grande (¿500 litros?).

Su oferta mecánica estaría liderada por una nueva generación de motores hibridos a gasolina de 1.5 litros con 128 Hp de potencia, mientras que una variante turbo elevaría su caballaje hasta los 180 Hp. Se habla de una variante PHEV con dos motores eléctricos.

Las versiones GR, portarían una evolución del motor de tres cilindros de 1.6 litros, optimizado para erogar más de 300 Hp, al tiempo que ya sabemos que los ingenieros de Toyota trabajan en un 2 litros con más de 400 Hp de potencia, con el sistema de tracción total GR Four.

Por último, la llegada al mercado de esta nueva camada del Corolla se planea que sea en 2026, mientras que al mercado estadounidense lo haría recién en 2027.

 

 

Raúl Farías recomienda