Vende tu auto
Automovilismo

F1 2025: una carrera sin grandes sorpresas en el GP de China

McLaren hizo el 1-2, Norris sigue primero en el campeonato, y ambos Ferrari fueron descalificados.

F1 2025: una carrera sin grandes sorpresas en el GP de China

El Gran Premio de China 2025 ha transcurrido tal cual se preveía, con un dominio claro de McLaren, que consiguió su 1-2 número 50 en la Fórmula 1, más allá de la sorpresa que deparó la clasificación y el triunfo de Lewis Hamilton en la Carrera Sprint del sábado. 

Oscar Piastri ya había mostrado su velocidad en la qualy del sábado, y ejecutó un GP impecable el domingo. Desde la pole, mantuvo el control, marcó el ritmo y llevó a McLaren a su segunda victoria del año y su tercera en la Máxima. “Es un día increíble, el equipo me dio un coche perfecto y pudimos hacer lo que queríamos en pista”, declaró el australiano tras su triunfo.

Fotos: Formula1.com y escuderías

Lando Norris, que vivió un mal sábado con una Sprint errática y una clasificación irregular, pudo sobreponerse al superar a George Russell nada más largar, y asegurar el 1-2 para los de Woking pese a tener serios problemas con el pedal del freno, consolidando el dominio del equipo británico. “No fue fácil, pero es un resultado increíble para McLaren. Estamos donde queremos estar”, comentó Lando tras cruzar la meta.

George Russell (Mercedes) los acompañó en el podio, mientras que Verstappen tuvo que conformarse con la cuarta posición, anotándose como el podio número 300 para Mercedes. En tanto que Leclerc y Hamilton finalizaron en la quinta y sexta posición, respectivamente, aunque horas después de finalizada la carrera, ambos fueron descalificados.

 

 

En el fondo del pelotón, Liam Lawson sigue con problemas en su adaptación a Red Bull, terminando 15°. En contraste, Esteban Ocon y Alex Albon lograron puntos valiosos para Haas y Williams respectivamente. Incluso Oliver Bearman mostró una recuperación impresionante acabando en los puntos tras salir del fondo de la grilla.

La carrera no estuvo exenta de incidentes. Fernando Alonso (Aston Martin), sufrió su segundo abandono consecutivo debido a un fallo en los frenos en la tercera vuelta. Carlos Sainz (Williams) tampoco tuvo una buena jornada, terminando en la 10ª posición. La alta degradación de los neumáticos fue un factor clave en las estrategias de los equipos, con McLaren optando por una sola parada para asegurar sus posiciones en la cima. ​

Norris al frente

El Gran Premio de China 2025 ha dejado claro que McLaren es el equipo a batir.  Norris, a pesar de los contratiempos, sigue liderando el campeonato con 44 puntos, seguido de cerca por Verstappen con 36 y Russell con 35. Piastri, con su victoria, suma 34 tantos y también se coloca en la contienda por el título. ​

Ferrari, por su parte, mostró destellos de competitividad con la victoria de Hamilton en la Sprint, pero aún tiene trabajo por delante para alcanzar a McLaren en ritmo de carrera. Y tras su descalificación, apenas suma 17 unidades. Red Bull enfrenta desafíos con el rendimiento de su monoplaza, y Mercedes sigue buscando consistencia para pelear por las victorias.​

En definitiva, la temporada 2025 promete ser una de las más emocionantes de los últimos años, con múltiples equipos y pilotos en la lucha por el campeonato. Si algo nos ha enseñado el Gran Premio de China, es que en la Fórmula 1, nada está escrito y todo puede suceder. La próxima parada del Mundial será el 6 de abril en Suzuka, escenario del Gran Premio de Japón.

La descalificación de la Scuderia

La edición 2025 del Gran Premio de China quedará grabado en la memoria de muchos como una jornada de pesadilla para tres de los pilotos más destacados de la parrilla: Lewis Hamilton, Charles Leclerc y Pierre Gasly.

Lo que había comenzado como una esperanzadora jornada para el equipo Ferrari, con la victoria de Hamilton en la Sprint y un prometedor rendimiento de Leclerc, terminó en una serie de descalificaciones técnicas que arruinaron lo que podría haber sido un brillante fin de semana para estos pilotos. Pero, ¿qué fue lo que ocurrió realmente en el Shanghai International Circuit?

Primero, imagina que eres Lewis Hamilton, el siete veces campeón del mundo. Después de una victoria en la Sprint que te da una dosis de confianza, te preparas para la gran carrera dominical. Pero un contacto con tu compañero de equipo en la primera vuelta pone tu carrera en una espiral descendente.

La batalla por mantener el ritmo de los rivales se vuelve difícil, y al final te encuentras en la sexta posición. Pero el drama no acaba ahí. Tras la carrera, una inspección técnica reveló que el bloque de deslizamiento trasero de tu Ferrari estaba por debajo del grosor mínimo permitido. ¿Resultado? Descalificación.

El reglamento es claro: debe tener un espesor mínimo de 9 mm. La medición oficial mostró 8.6 mm en un lado y 8.5 mm en el otro. Es una diferencia mínima, pero suficiente para que los comisarios no pudieran hacer más que aplicar la descalificación.

Leclerc tampoco tuvo un domingo feliz. Aunque en el caso del monegasco fue porque su auto pesaba menos que los 800 kg reglamentarios tras la carrera. A pesar de que el equipo Ferrari alegó que el peso había variado debido a la extracción de combustible y daños en el alerón delantero, la Federación Internacional del Automóvil no mostró piedad. Leclerc fue descalificado de la quinta posición, y no estaba solo. Gasly, de Alpine, también se vio afectado por una brecha técnica similar relacionada con el peso de su monoplaza.

Los problemas de peso de Leclerc y Gasly fueron igualmente sencillos de identificar. Ferrari había modificado el peso del SF-25 de Leclerc al cambiar el alerón delantero y realizar el drenaje del combustible, pero el resultado final dejó el coche con 799 kg, solo un kilo por debajo del mínimo reglamentario. En el caso de Gasly, Alpine cometió un error similar, perdiendo 1,1 kg de combustible durante el proceso de drenaje, lo que resultó en su descalificación de la P11.

Estas tres exclusiones provocaron cambios significativos en la clasificación final del Gran Premio de China. Esteban Ocon (Haas), Kimi Antonelli (Mercedes), Alex Albon (Williams) y Ollie Bearman (Haas) fueron promovidos a mejores puestos, mientras que Lance Stroll (Aston Martin) y Carlos Sainz (Williams) subieron al Top 10 gracias a la descalificación de Gasly.

Lo que queda claro es que este Gran Premio de China, para muchos, es un recordatorio de que en la Fórmula 1 no hay lugar para el error. Un detalle técnico tan pequeño, como un milímetro en el bloque de deslizamiento o un kilogramo en el peso del coche, puede cambiar el destino de un fin de semana entero.

RESULTADOS GRAN PREMIO DE CHINA 2025

POS. PILOTO EQUIPO VTAS. TIEMPO/DIF. PTS.
1 Oscar Piastri McLaren 56 1:30:55.026 25
2 Lando Norris McLaren 56 +9.748s 18
3 George Russell Mercedes 56 +11.097s 15
4 Max Verstappen Red Bull 56 +16.656s 12
5 Esteban Ocon Haas 56 +49.969s 10
6 Kimi Antonelli Mercedes 56 +53.748s 8
7 Alexander Albon Williams 56 +56.321s 6
8 Oliver Bearman Haas 56 +61.303s 4
9 Lance Stroll Aston Martin 56 +70.204s 2
10 Carlos Sainz Williams 56 +76.387s 1
11 Isack Hadjar Racing Bulls 56 +78.875s 0
12 Liam Lawson Red Bull 56 +81.147s 0
13 Jack Doohan Alpine 56 +88.401s 0
14 Gabriel Bortoleto Sauber 55 +1 vta. 0
15 Nico Hulkenberg Sauber 55 +1 vta. 0
16 Yuki Tsunoda Racing Bulls 55 +1 vta. 0
NC Fernando Alonso Aston Martin 4 DNF 0

Excluidos: Lewis Hamilton (Ferrari), Charles Leclerc (Ferrari) y Pierre Gasly (Alpine).

RANKING DE PILOTOS

POS. PILOTO NAC. EQUIPO PTS.
1 Lando Norris GBR McLaren 44
2 Max Verstappen NED Red Bull 36
3 George Russell GBR Mercedes 35
4 Oscar Piastri AUS McLaren 34
5 Kimi Antonelli ITA Mercedes 22
6 Alexander Albon THA Williams 16
7 Esteban Ocon FRA Haas 10
8 Lance Stroll CAN Aston Martin 10
9 Lewis Hamilton GBR Ferrari 9
10 Charles Leclerc MON Ferrari 8
11 Nico Hulkenberg GER Sauber 6
12 Oliver Bearman GBR Haas 4
13 Yuki Tsunoda JPN Racing Bulls 3
14 Carlos Sainz ESP Williams 1

COPA DE CONSTRUCTORES

POS. EQUIPO PTS.
1 McLaren 78
2 Mercedes 57
3 Red Bull 36
4 Ferrari 17
5 Williams 17
6 Haas 14
7 Aston Martin 10
8 Sauber 6
9 Racing Bulls 3

 

Diego Durruty recomienda