Vende tu auto
Automovilismo

F1 2025: Aston Martin vende su participación en la F1

La firma británica sacude la Máxima Categoría al deshacerse de su participación en su equipo. Pasarán de ser accionistas a meros auspiciadores. Te contamos las razones.

F1 2025: Aston Martin vende su participación en la F1

Si algo hemos aprendido en la Fórmula 1, es que nada es para siempre: hoy eres un titán en la parrilla, y mañana una nota en el pie de página en la historia del automovilismo, y Aston Martin parece entender eso muy bien, ya que ha decidido desprenderse de su participación en su propio equipo de Fórmula 1.

Ahora, luego del anuncio de la venta, viene la pregunta del millón: ¿es una movida estratégica o un intento desesperado por mantenerse a flote en la industria automotriz? Lo analizamos a continuación.

Un movimiento inesperado, pero no tanto...

qué pasa con aston martin

Foto: Aston Martin F1/Zak Mauger/LAT Images.

Desde 2020, Lawrence Stroll y su Yew Tree Consortium han inyectado casi 800 millones de dólares en Aston Martin, con la esperanza de devolverle la gloria perdida a la marca británica. Sin embargo, la realidad ha sido menos idílica: retrasos en las entregas, una demanda tambaleante en China y los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump han puesto a la automotriz británica en una situación delicada.

Teniendo en cuenta el contexto, la venta de su participación en el equipo de F1 suena a una maniobra para generar liquidez y salvar los muebles. No obstante, Stroll ha sido claro: “Nuestra marca seguirá en la Fórmula 1 con un acuerdo de patrocinio a largo plazo”. En otras palabras, Aston Martin no se retira, pero ahora su presencia en la parrilla será como sponsor y no como accionista.

La gran apuesta de Stroll

que pasa con aston martin en f1

Foto: Aston Martin F1/Zak Mauger/LAT Images.

Con la nueva estrategia, el presidente de Aston Martin no solo se desprende de un activo importante, sino que también refuerza su control sobre la empresa. De hecho, el Consorcio Yew Tree invertirá cerca de 60 millones de dólares adicionales, aumentando su participación del 27,7% al 33%, con la posibilidad de llegar al 35%. Stroll sigue metiendo fichas, pero ahora con una estrategia que le permite moverse con más libertad.

Para algunos analistas, la movida podría ser una jugada maestra: al liberarse de la presión financiera que supone la Fórmula 1, Aston Martin podría enfocarse en sus verdaderos problemas: mejorar su rentabilidad, optimizar sus procesos y enfrentar los desafíos del mercado estadounidense.

Por otro lado, no hay que olvidar que vender su participación en la F1 genera una liquidez importante: más de 161 millones de dólares. En un momento donde cada dólar cuenta, este dinero podría ser la diferencia entre la supervivencia y el colapso.

El contexto global: un desafío extra

Si creías que los problemas de Aston Martin eran solo internos, piénsalo otra vez. La política comercial de Estados Unidos ha sido un golpe bajo para la marca. El arancel de la administración Trump a los autos importados ha obligado a la empresa a recortar sus proyecciones de crecimiento. Para una compañía que genera más de un tercio de sus ingresos en Norteamérica, esto no es un tema menor.

Aston Martin, sin embargo, sigue firme en su objetivo de obtener ganancias operativas positivas para 2025. Stroll confía en que el flujo de caja libre será positivo en la segunda mitad del año, aunque los inversores no parecen tan convencidos.

¿Qué significa la movida de Aston Martin para la F1?

¿Qué pasó con Aston Martin en la F1?

Foto: Aston Martin F1/Andy Hone/LAT Images.

La salida de Aston Martin como accionista del equipo de Fórmula 1 plantea una cuestión interesante: ¿quién tomará su lugar? El equipo, que apuesta a tener protagonismo en la categoría en 2026 con la nueva reglamentación, sigue siendo una escuadra atractiva para inversores. Sin embargo, sin la inversión directa de la automotriz, su futuro a largo plazo podría estar en manos de nuevos socios.

Ahora bien, si algo está claro es que la F1 no es un capricho pasajero para Stroll. Su hijo, Lance Stroll, sigue compitiendo en el equipo y, mientras eso ocurra, la familia tendrá interés en mantener la estructura competitiva. En este sentido, Aston Martin no desaparecerá de la Máxima, pero su rol podría cambiar drásticamente en los próximos años.

La decisión de vender su participación en la Fórmula 1 podría interpretarse como un intento por salvar el negocio principal de Aston Martin. Sin embargo, también es una señal de que la F1 ya no es tan crucial en su estrategia corporativa.

Para Stroll, el automovilismo sigue siendo una pasión, pero su prioridad es que Aston Martin sobreviva en un mercado cada vez más complicado. Si su estrategia funcionará o no, solo el tiempo lo dirá. Pero en la F1, como en la vida, a veces hay que soltar lastre para seguir adelante.

Automundo recomienda