
Fue en el marco de la última edición del Salón del Automóvil de Santiago, realizada en 2012, que debutaban nada menos que 14 nuevas marcas, la mayor parte de ellas chinas, entre las que se encontraba FAW, sigla que alude a First Automobile Works Group, siendo inicialmente representada por el Grupo Maco. Fue fundada el 15 de julio de 1953, y se centra en la fabricación de camiones. Hoy en día, FAW tiene varias marcas en su estructura y produce no sólo camiones, sino también vehículos de pasajeros. Además, la empresa produce automóviles en cooperación con marcas como Volkswagen, Audi, Toyota, Mazda y otras a través de empresas conjuntas.
El devenir de esta firma en el mercado chileno ha tenido más de agras que de dulce comenzó a escribirse en 2013, de la mano de dos modelos, el hatchback compacto V2 y el sedán mediano Besturn B50. Seguidamente repasamos brevemente algunos de los hitos de este constructor chino en el mercado chileno.
- 2012: Debuta en el Salón del Automóvil de Santiago.
- 2013: De la mano del Grupo Maco, en marzo de ese año inicia la comercialización del binomio de modelos conformado por el hatchback compacto V2 y el sedán mediano Besturn B50.
- 2014: En julio llega el sucesor del V2, el Oley, un modelo completamente nuevo, en dos tipologías: hatchback y sedán de cuatro puertas. Dos meses más tarde arribaría el SUV Besturn X80, siendo el buque insignia de la firma con un estilo más elegante y sofisticado.
- 2017: A finales de ese año debuta el pequeño crossover urbano D60, que llegaba a plantar cara al exitoso Tiggo 2.
- 2018: En octubre tuvo lugar el lanzamiento del SUV compacto R7,cuyas líneas eran obra de de la empresa de Giorgetto Giugiaro, aunque no deja de asemejarse en varias líneas con la anterior generación del Volkswagen Tiguan, marca con la que FAW tiene un joint Venture en China. A contar del 1 de diciembre de 2018, el Grupo Maco dejaba de representar a FAW, siendo asumida por el Grupo Tattersall, mediante su división Tattersall Automotriz.
¿Besturn o Bestune?
En 2006, FAW comenzó a producir automóviles de pasajeros bajo la marca Besturn, pero 12 años más tarde se decidió cambiarle el nombre a una versión más sonora: Bestune. El nombre de la marca proviene de dos palabras inglesas: best “mejor”, tune “melodía, sonido, armonía” por cuanto implica la combinación de todo lo mejor en un automóvil.
El logo también tiene su propio significado. Refleja el concepto de la marca de "una ventana al mundo": los autos de la marca, gracias a sus tecnologías innovadoras, diseño, sistemas de seguridad y confort, establecen nuevos estándares de calidad y abren nuevas oportunidades de entrada en el mercado global.
Primeros detalles del Faw Bestune T77
El nuevo crossover está construido sobre una plataforma ASUV modular basada en tecnologías de producción alemanas y diseñado para proporcionar a sus ocupantes un buen nivel de comodidad y seguridad. Estéticamente, al menos por las fotos, llama la atención su combinación bitono sobre todo en amarillo, donde sobresale su grilla frontal hexagonal con detalles cromados (una suerte de gotas de lluvia) con el particular logo de la firma al centro que representa un portal o ventana hacia el futuro, flanqueada por luces muy tecnológicas. En conjunto tiene una apariencia bastante elegante, que en parte hereda detalles vistos en modelos europeos.
De perfil se aprecia una línea de cintura que recorre todo el largo del SUV, dándole más robustez, sumado a la presencia de los clásicos revestimientos en resina plástica que recorren todas la zona de los bajos y pasos de ruedas. Porta llantas de 18" o 19" (215/55 R18 o 225/45 R19), según versión. La suspensión delantera es independiente McPherson y semi independiente en el eje trasero. En la zona posterior, presenta un spoiler superior bastante afilado, que se suma al pilar C en negro que le da un estilo de techo flotante. Presenta luces en forma de C extendida y un difusor inferior en negro con salidas de escape no visibles a simple vista.
Sus cotas alcanzan los 4.525 mm de largo; 1.845 mm de ancho y 1.615 mm de alto. Su batalla llega a los 2.700 mm. Su maletero admite entre los 375 o 1.525 litros, en virtud de si abatimos o no la segunda fila de asientos.
Su cabina nos recuerda nuevamente a ejemplares de procedencia europea con inserciones simil aluminio pulido y piano black que elevan la sensación de sofisticación, sumado a la presencia de costuras en color amarillo. Las pantallas, al menos en foto lucen bien, las que suman 24,6" en total (divididas en dos de 12,3" cada una). Hay versiones equipadas con una cámara de 360°, que facilita las maniobras a la hora de tener que estacionar.
Es propulsado por un motor turboalimentado de 1.5 litros de desplazamiento, que entrega 160 CV de potencia y 258 Nm de par, acoplado a una transmisión automática de doble embrague con siete marchas, fabricada por BorgWarner . El par se distribuye al eje delantero.Cuenta con tres modos de manejo: económico, estándar y deportivo. Los rendimientos homologados por el 3CV en diciembre de 2024, son los siguientes: 9,6 km/l en ciudad; 15,7 km/l en carretera y un mixto de 12,7 km/l.
En seguridad, equipa de 4 a 6 bolsas de aire, frenos de discos ventilados delanteros, sólidos traseros con ABS y EBD, controles electrónicos de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente y control de descenso, TPMS, anclajes ISOFIX y freno de estacionamiento eléctrico con Autohold. En materia de sistemas ADAS vendría equipado con advertencia de fatiga del conductor, alerta de velocidad y control crucero adaptativo.
Primeros antecedentes del Faw Bestune T90
En el mercado chileno se ofrecería como el SUV insignia de la firma china, apuntando al segmento D, a pesar de ofrecer una configuración de solo cinco plazas, que presumimos apelará a una buena relación precio/equipamiento para hacerse de un espacio dentro del competitivo segmento de los SUV de corte familiar.
En términos de diseño, su frontal resulta algo rupturista con lo que estamos acostumbrados a ver con luces LED dispuestas de manera semitriangular enmarcados en negro brillante, al centro encontramos cinco lamas cromadas dispuesta a lo ancho, que le confieren cierto estilo retro o vintage. La zona inferior cuenta con un curioso entramado tipo panel de abeja cerrado con biseles cromados. Al centro alberga el radar delantero.
De costado, vemos líneas ascendentes que terminan en el pilar C, mientras que la línea de cintura nace desde las puertas delanteras subiendo a la altura de la manilla de la puerta trasera para fundirse con el pilar C. Calza neumáticos de medida 225/60 R18 o bien 225/55 R19 con llantas de aleación bitono que le confieren un toque deportivo a esta sección del SUV oriental. En su parte posterior encontramos planos superpuestos, el mismo spoiler prominente en la parte superior del portalón, luces traseras LED que recorren todo el ancho del vehículo, con el nombre de la marca al centro.
Sus cotas son las siguientes: 4.718 mm de largo; 1.880 mm de ancho y 1.710 mm de alto, mientras que su batalla llega a los 2.772 mm. Esta última medida nos habla de un interior espacioso para sus cinco ocupantes.
Puertas adentro, luce moderno y tecnológico, con dos pantallas por separado. La primera del cuadro de instrumentos alcanza las 8", mientras que la del sistema de infoentretenimiento está dispuesta de manera vertical, llega a las 12,6".
La mecánica es la misma del Bestune T77, esto es un motor turbo de 1.5 litros con 160 CV de potencia y 258 Nm de par, pudiendo ir acoplado a una caja DCT de 7 velocidades. En otros mercados se ofrece un bloque de 2 litros turbo con 248 CV gestionado por una caja automática de 8 marchas provista por Aisin. Los rendiemientos homologados a inicios de este mes por el 3CV dan cuenta de: 10,5 km/l en ciudad; 16,5 km/l en carretera y un mixto de 13,5 km/l.
Por último, en lo que respecta a su equipamiento de seguridad, en otros mercados se ofrece con: 6 bolsas de aire, frenos ABS con EBD, controles electrónicos de estabilidad y tracción, asistente de partida, control de descenso, cámara de visión de 540°, HUD, TPMS, sistema de estacionamiento automático, entre otros. En materias de asistencias activas al manejo (ADAS), en los mercados que se comercializa, equipa: advertencia de colisión frontal, advertencia de cambio de carril, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, limitador de velocidad inteligente, luces altas automáticas, asistente de cambio de carril y asistente de atascos.