
En marzo de 2022, el CEO del Grupo BMW, Oliver Zipse, anunció el lanzamiento de una “Neue Klasse”, una nueva familia de vehículos que sería eléctrica, digital y circular o sustentante, los tres pilares sobre los que se fabricarán los futuros modelos de la marca alemana. El Neue Klasse actual es la prueba de fuego de la empresa: BMW se ha comprometido a alcanzar una neutralidad climática total en toda la cadena de valor a más tardar para 2050.
El Neue Klasse original fue, un automóvil revolucionario que definió un nuevo segmento – el del sedán deportivo mediano- en la industria. Y es que este vehículo, que comenzó a fabricarse en 1962, cambió las reglas del juego tanto en la empresa como del segmento. Se considera el precursor de las actuales Serie 3 y 5. A principios de los años sesenta, el catálogo de modelos de BMW estaba compuesto por microvehículos como el BMW Isetta , el BMW 600 y el BMW 700 – y en el otro extremo por grandes sedanes y coupés, como los modelos BMW 501, 502 y 503.
De hecho, al principio, Neue Klasse no fue el nombre oficial de esta serie de modelos, aunque – tras la introducción del BMW 1800 en 1963 – BMW empezó a usar el término en su publicidad a partir de 1964. Y con una autoconfianza absoluta. Al fin y al cabo, en la empresa estaban convencidos de que con la berlina de categoría media habían creado una nueva clase, la que estaba obligada a ser exitosa, por cuanto BMW no atravesaba pasaba por una tensa situación financiera.
BMW se puso a trabajar activamente para preparar la producción, invirtiendo grandes sumas en construir y ampliar centros de fabricación modernos para el Neue Klasse, como fue la construcción de una nueva nave de producción para la fábrica de Múnich y la contratación de cerca de 3.000 nuevos trabajadores calificados. BMW contrarrestó rápidamente las dificultades de producción con un sistema multinivel de control de calidad que se aplicaba incluso durante el proceso de fabricación. En paralelo, se estrechó la relación de colaboración entre el equipo de desarrollo y el de ventas, lo que permitió una mejor planificación de los equipamientos y las características de esta nueva familia de modelos.
Herbert Quandt, industrial alemán, a quien se considera el salvador de la firma de la quiebra luego de la Segunda Guerra Mundial, se comprometió en 1959 al desarrollo de esta nueva gama de modelos que fue presentada dos años más tarde en el Salón de Frankfurt, donde el nuevo modelo fue aclamado por el público y la prensa especializada.
Su frontal se caracterizaba por la presencia de faros circulares (aunque después hubo modelos con luces rectangulares), sumado a la presencia de un perfil delantero que se asemejaba al hocico de un escualo, sumado a la presencia de una parrila vertical.
Un diseñador alcanza su máxima consagración cuando a un determinado elemento de diseño se le pone su nombre. Este es el caso de Wilhelm Hofmeister, Jefe de Diseño de BMW, responsable junto con su equipo de la característica transición del pilar C del Neue Klasse. Por motivos de estabilidad, a este elemento no se le dio forma redonda, sino forma de codo. En el mundo tuerca se conoce como curva de Hofmeister. El diseño de este auto también contó con la ayuda del diseñador italiano Giovanni Michelotti.
Para la carrocería de cuatro puertas se apostó de forma totalmente deliberada por un diseño funcional y discreto muy distinto del estilo conservador y barroco de las series BMW 501/502/503. Así, sin particularidades estilísticas y con una forma aerodinámica, surgió un vehículo que transmitía deportividad y elegancia.
Bajo su sencillo capó se alojó un motor de cuatro cilindros en línea completamente rediseñado. Con una cilindrada de 1.5 litros en el modelo básico (de ahí el nombre de la variante: 1500 es la cilindrada en centímetros cúbicos), ofreció 80 CV en el momento de su debut. Tal cantidad de caballos contribuyó a que el modelo alcanzara unas prestaciones de conducción bastante ambiciosas para la época. Después se lanzaron variantes aún más potentes.
El Neue Klasse no perdió nunca ni un ápice de actualidad durante su vida ya que se fue optimizando de forma discreta pero intencionada. En 1964, por ejemplo, el BMW 1500 se sustituyó por el 1600. Y, por si fuera poco, después se sucedieron muchas variantes más:1800 y 1800 TI, 1800 TI/SA, 2000, 2000 TI, 2000 tilux, 2000 tii.
Por ejemplo, el 2000 tii, presentado en 1969, puso sobre el asfalto 130 CV a través de las ruedas traseras, lo que permitió ofrecer unas prestaciones de conducción que iban mucho más allá de lo que era habitual en la categoría media alta de esos años.
El modelo más vendido del Neue Klasse fue el BMW 1800. Naturalmente, por aquel entonces ya existía una diferenciación con variantes de distinta cilindrada y potencia, así como niveles de equipamiento y versiones deportivas –todo gracias al sistema modular.
El Neue Klasse contribuyó al claro posicionamiento de BMW como fabricante de automóviles deportivos y de uso cotidiano. Esto también se reflejó en las cifras de ventas: solo en los diez años transcurridos entre 1960 y 1970, BMW triplicó sus ventas de automóviles. Y, en ese mismo espacio de tiempo, el volumen de negocio generado con los vehículos aumentó más de siete veces. En total, entre febrero de 1962 y enero de 1972 se produjo la cifra nada desdeñable de 339.814 berlinas de los modelos 1800 y compañía. Fue sucedido en 1972 por el Serie 5.