Vende tu auto
Novedades

Renault Master retorna al mercado chileno: esto es lo que sabemos

La cuarta generación de este modelo, desembarca en tres versiones, dos de ellas furgón de batalla normal y larga, además de una variante para 16 pasajeros. El año pasado fue distinguida como ‘International Van Of The Year ‘(IVOTY) durante el salón IAA Transportation de Hannover.

Renault Master retorna al mercado chileno: esto es lo que sabemos

Fue a finales de 2014 que Renault, representada en aquel momento por DERCO, presentaba en Chile su furgón mediano Master, que llegaba a plantar cara a rivales de la talla de un Citroën Jumper, FIAT Ducato, Peugeot Boxer y la imperecedera Mercedes-Benz Sprinter. Llegó en versión única furgón de techo alto, con procedencia francesa y un bloque motriz de 2.3 litros dCi con 130 CV de potencia. Es sabido que los vehículos tienen un ciclo de vida mucho más largo que el resto de los autos. En el caso del Master, transcurrió más de una década desde que se estrenó la generación actual. Pero con una historia que se acerca a los 40, ha dado cara en más de 50 mercados con más de 3 millones de unidades vendidas. El tiempo no pasa en vano y Renault necesitaba adaptar su furgón a los tiempos actuales.

Pues bien, Renault ya comercializa a contar de este mes la cuarta iteración de este vehículo comercial, en tres versiones: dos para transporte de carga o furgón, en variante normal y larga (L2 y L3), además de una tercera destinada al transporte de pasajeros con capacidad para 16 ocupantes, con un precio de lista que arranca en los $41.638.100 del Master Furgón L2, terminando en los $47.588.100 IVA incluido en ambos casos, del Minibus para 16 pasajeros, todas procedentes directamente desde la planta de Batilly en Francia.

A primera vista sus líneas dan cuenta de un sello propio, distintivo y moderno, sobre todo en su frontal, que nos recuerda al de los grandes furgones norteamericanos, pero con un fuerte sello que transmite la nueva identidad de la marca del rombo, que se aprecia en el nuevo logo, la firma luminosa de sus faros full LED en forma de C, los que flanquean la generosa grilla, que destaca por ser monopieza en forma de U, que según versión puede ser de color negro o del color de la carrocería.

De perfil, los paneles laterales están hechos de una sola pieza, resultando on visualmente más sólidos - especialmente en las versiones de batalla larga - y están estructurados para ser más rígidos y evitar deformaciones, al tiempo que su parte posterior presenta un tamaño optimizado para mejorar la aerodinámica, está diseñada para ofrecer una buena entrada trasera y volumen útil. El recorte del vidrio posterior recoge los códigos típicos de Master con su luneta asimétrica, mientras que las luces traseras, replican la forma de C vista en las delanteras.

Puertas adentro, presenta un salpicadero en forma de S, orientado hacia el conductor, ayuda a aumentar el espacio en el habitáculo. Debiese contar con el sistema multimedia con pantalla de 10", al tiempo que su volante heredado de la gama de vehículos de pasajeros, es más vertical, regulable en altura y profundidad. Cada detalle está pensado para un uso diario intensivo como, por ejemplo, los laterales exteriores de los asientos, más resistentes, que facilitan la entrada y salida y mantienen su apariencia en el tiempo.

Al cierre de esta nota, no logramos conseguir la ficha técnica del modelo, pero hicimos un barrido de varios sitios de la marca: argentina, brasil, colombia, perú. En todos ellos aún se comercializa la camada anterior. Lo que resulta extraño, es que en mercados europeos como el español, se ofrece con el bloque diésel de 2 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas, norma Euro 6c, pero en Chile viene acoplado con el motor de 2.3 litros dCi, que entregaría 134 Hp de potencia y 360 Nm de par, asociado a una transmisión manual de seis marchas, cuyo registro de homologación data de enero de este año en el 3CV.

En el apartado de seguridad, las versiones europeas disponen de 20 asistencias activas a la conducción para ofrecer la máxima seguridad a sus ocupantes y a los usuarios de la carretera. 

 

Raúl Farías recomienda