Vende tu auto
Industria

Venta de autos en Chile: el semestre cierra bien

Un alza superior al 7% durante junio permite cerrar la mitad de año con cifras en azul.

Venta de autos en Chile: el semestre cierra bien

El sector automotor chileno puede estar más tranquilo, aunque no por ello conforme, tras la entrega de las cifras de venta de autos cero kilómetros por parte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), que situó la comercialización de vehículos livianos y medianos durante el mes de junio en 24.281 unidades, lo que equivale a un crecimiento del 7,6%, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Pese a todos los malos pronósticos (muchos de ellos con claro sesgo político), y considerando que estamos en un año electoral y que la política de aranceles del gobierno estadounidense está impactando a todos los mercados globales, no es un mal cierre de semestre, en el que se comercializaron 145.628 unidades, lo que representa un alza del 2,2%.

Si queremos ver el vaso medio vacío, les dejo este análisis de ANAC: "Este resultado va en línea con la proyección de los analistas especializados en el mercado automotor, FORECAST Consultores, quienes estiman que 2025 finalizará con en torno a 310 mil unidades inscritas. Si bien esta cifra implicaría cerrar este año con un crecimiento de 2,5% respecto del año anterior, no es suficiente para alcanzar los desempeños registrados en 2021 y 2022, en que se registraron ventas sobre las 400 mil unidades de vehículos livianos y medianos".

Si queremos ver el vaso medio lleno, hay que decir que a ANAC se le olvidó mencionar que aquellas cifras sobre las 400 mil unidades estuvieron muy por encima de la realidad de nuestro mercado, motivadas esencialmente por la mayor liquidez proveniente de los retiros de fondos de pensiones. Y en todo caso, en este año 2025 el mercado ha crecido en cinco de los seis meses transcurridos, y si bien no es un alza significativa respecto de un mal 2024, ha crecido y lo más seguro es que seguirá creciendo en lo que resta del año. 

Los líderes del mercado

La lucha entre Toyota y Suzuki por ser el líder del mercado siguió fuertemente durante junio. Toyota volvió a ser la marca más vendida en el mes, superando por poco menos de 300 unidades a la firma importada por Inchcape, que ha liderado las ventas en cuatro de los seis meses transcurridos. De cerca les siguió Hyundai y Peugeot, con Chevrolet cayendo al quinto lugar en ventas.

Great Wall volvió a ser la marca de origen chino más vendida del país, mientras que en el segmento premium, BMW se consolidó como la marca más exitosa durante junio.

Top 25 marcas acumulado

  1. Toyota - 11.426 (7,8%)
  2. Suzuki - 11.048 (7,6%)
  3. Hyundai - 9.460 (6,5%)
  4. Kia - 8.919 (6,1%)
  5. Chevrolet - 8.432 (5,8%)
  6. Peugeot - 7.869 (5,4%)
  7. Ford - 7.564 (5,2%)
  8. Great Wall - 7.053 (4,8%)
  9. Mitsubishi - 5.999 (4,1%)
  10. Changan - 5.394 (3,7%
  11. Mazda - 4.391 (3,0%)
  12. Chery - 4.364 (3,0%)
  13. MG - 4.069 (2,8%)
  14. Citroen - 3.803 (2,6%)
  15. Maxus - 3.366 (2,3%)
  16. Subaru - 3.238 (2,2%)
  17. Nissan 3.227 (2,2%)
  18. Foton - 2.802 (1,9%)
  19. Volkswagen - 2.754 (1,9%)
  20. Omoda | Jaecoo - 2.745 (1,9%)
  21. JAC - 2.572 (1,8%)
  22. RAM - 1.983 (1,4%)
  23. Opel - 1.880 (1,3%)
  24. Jetour - 1.793 (1,2%)
  25. KGM - 1.460 (1,0%)

Las 5 marcas que más vehículos de pasajeros han vendido en el año son:

  1. Suzuki (6.819)
  2. Kia (4.121)
  3. Hyundai (3.643)
  4. Chevrolet (1.858)
  5. Peugeot (1.327)

Las 5 marcas que más SUV han vendido en el año son:

  1. Toyota (5.945)
  2. Hyundai (4.392)
  3. Chery (4.364)
  4. Suzuki (4.139)
  5. Kia (3.926)

Las 5 marcas que más pick-ups han vendido en el año son:

  1. Mitsubishi (4.296)
  2. Toyota (4.248)
  3. Great Wall (3.942)
  4. Ford (3.841)
  5. Maxus (2.384)

Las 5 marcas que más vehículos comerciales han vendido en el año son:

  1. Peugeot (4.191)
  2. Citroën (2.139)
  3. Foton (1.851)
  4. Hyundai (1.425)
  5. Changan (888)

Marcelo Palomino recomienda