Vende tu auto
Autos clásicos

¿Por qué los autos clásicos de carrera llevaban los focos con una X pegada?

Quizás pienses que es una cuestión estética, pero tiene una explicación muy interesante que se remonta a épocas de guerra.

¿Por qué los autos clásicos de carrera llevaban los focos con una X pegada?

El mundo de las carreras de autos fue evolucionando muchísimo con el correr de los años, gracias a la llegada de nuevos materiales y tecnologías que mejoraron las prestaciones y la seguridad, y con esas innovaciones, se dejaron de ver algunas soluciones interesantes.

Si alguna vez viste un auto clásico de carreras o incluso una competencia de hace varios años, quizás te haya llamado la atención que las luces delanteras tienen cintas, y si bien podrías pensar que es una cuestión estética, la realidad es que tienen una explicación, y te la contamos a continuación.

Para qué se usaban cintas en las luces de los autos de carreras

Si bien en el pasado el automovilismo no contaba con los sistemas y avances que hay en la actualidad, se tomaban ciertas precauciones en algunos aspectos, por ejemplo, en los elementos peligrosos en el asfalto, que podrían dañar tanto el vehículo como los neumáticos y provocar accidentes.

Hace ya varios años, los autos utilizaban ópticas de vidrio, por lo que las posibilidades de que un proyectil (como una piedra) o un “toque de carrera” hicieran que el cristal se rompiera y dejara vidrios en la calzada era muy elevada, pudiendo provocar pinchaduras o desgaste irregular en los neumáticos de los otros vehículos e incluso generar accidentes.

La cinta en las luces técnicamente hacía que, en caso de que la óptica se rompiera, no cayeran muchos vidrios al asfalto, y, además, contribuía en eventos nocturnos, ya que, si no estaba el cristal, la lámpara encandilaba más, pudiendo ser molesto y peligroso para otros competidores, además de que es mucho más propensa a romperse.

El diseño de las cintas en las luces solía ser una “X”, aunque también hay vehículos que tenían gran parte del foco tapado, lógicamente reduciendo la proyección de la iluminación delantera, pero logrando que haya menos posibilidad de romper la óptica o de que los vidrios rotos se caigan.

Curiosamente, esta solución se originó en tiempos de Guerra, ya que algunos vehículos militares también tenían las luces parcialmente tapadas, dejando solo una pequeña abertura en el centro, que apenas permita iluminar a unos pocos metros de distancia, permitiendo proteger el sistema de iluminación y también disminuir la posibilidad de ser vistos por los enemigos.

Por qué no se ven más las cintas en las luces de los autos

En la actualidad, el plástico reemplazó al cristal en las ópticas, por lo que, romperlas es mucho más difícil, y si sucede no suele dejar restos tan peligrosos en el asfalto. Además, muchos equipos o pilotos deciden instalar una lámina de protección (tipo PPF) para reducir la posibilidad de que las luces se rompan.

Curiosamente, en la actualidad, muchos propietarios deciden agregar estas cruces a las luces de sus autos de calle por motivos más estéticos que funcionales, pero es importante mencionar que no en todos los países son legales, ya que obstruyen la proyección de la lámpara, así que no las pongas para evitar problemas.

Juan Ignacio Gaona recomienda