Vende tu auto
Novedades

SERNAC avisa de problemas en más de 35 mil autos de Stellantis

Esta vez no son los motores Puretech, sino que son los motores BlueHDi. La marca ya ha llamado a recall en nuestro país.

SERNAC avisa de problemas en más de 35 mil autos de Stellantis

Nuevamente hay problemas para el grupo Stellantis y alguno de sus motores. Cuando creíamos que la pesadilla de la correa bañada en aceite se había acabado con la llegada de los autos con motorización MHEV, llega por detrás otro drama que hace un tiempo aqueja a los otros motores del grupo, en especial a los motores turbodiésel, los mismos que de a poco la marca quiere desfasar.

Este problema lleva un tiempo presente en varios mercados y ahora fue oficializado en Chile, con un recall en SERNAC.

¿Cuál es la falla?

El problema radica en la cadena del árbol de levas de los motores 1.5 BlueHDi de primera generación montado en modelos de Peugeot, Citroën, DS y Opel entre el año 2018 y 2024. Esto involucra una larga lista de modelos como el 208, 2008, 308, 3008, 5008, Rifter y Partner, además de los C3, C3 Aircross, C4, C4 Cactus, C5 Aircross, C-Elysée, Berlingo, DS3 Crossback DS4, para concluir con los modelos Combo, Corsa, Crossland X, Grandland X y Mokka.

El problema con la cadena es que es muy delgada y en varios modelos, según el stress o el kilometraje del motor, esta se puede romper, provocando su destrucción completa. Con los cambios de directiva en Stellantis y nuevos protocolos para estos importantes problemas, se han tomado medidas en varios mercados, los que ahora llegan a nuestro país.

Según SERNAC, a la fecha, de los 23.853 casos asociados a Peugeot, 2.858 unidades de Opel y 10.962 unidades de Citroën y DS, no se han reportado accidentes derivados de esta falla.

La reparación

Lo primero es revisar si el VIN de tu auto se encuentra en las listas de Peugeot, Opel o Citroën / DS y luego acceder a un servicio técnico autorizado, donde se revisará la distribución y se realizará la reparación o reemplazo de las piezas pertinentes por otras que no tengan problemas. Revisando informes de la prensa europea, la falla se soluciona al reemplazar la cadena original de 7 mm por una más gruesa, de 8 mm. 

Por supuesto, esta reparación, al ser una campaña de seguridad, no tiene costo alguno para el usuario.

Interesante es señalar que en Europa, Stellantis agregó algunas bonificaciones para mantener la confianza de sus clientes. Por ejemplo, agregó una garantía de 10 años o 240.000 kilómetros a todo lo que tenga que ver con la distribución de los motores involucrados. Incluso, para quienes ya hicieron sus reparaciones, Stellantis les devolverá hasta el último peso invertido en reparaciones y repuestos. Hasta ahora, Stellantis Chile no se ha pronunciado sobre si replicará este modelo de compensaciones en el país.

Jorge Beher recomienda