Vende tu auto
Automovilismo

F1 2025: se cumplen 10 años de la última muerte causada por un accidente

El piloto francés Jules Bianchi pasó meses internado tras un grave accidente en el GP de Japón 2014. Es el fallecimiento más reciente por un accidente de carrera en la F1.

F1 2025: se cumplen 10 años de la última muerte causada por un accidente

Jules Lucien André Bianchi dejó una huella profunda en la Fórmula 1, y tristemente tuvo que ser después de su muerte, pero su legado vive en cada piloto que se ha salvado por el halo en un monoplaza de carreras.

El francés de 25 años era una de las grandes promesas del automovilismo galo y de Ferrari. Estaba completando su segunda temporada completa en la F1 con el equipo Marussia, con vistas a brincar pronto a un monoplaza rojo de la Scuderia, sin embargo, el destino tuvo otros planes para el piloto, y todos esos sueños terminaron el 5 de octubre de 2014.

En la vuelta 42 del Gran Premio de Japón de ese año, la lluvia era muy intensa sobre el trazado de Suzuka, y Adrian Sutil no pudo controlar su Sauber en la salida de la curva 7, por lo que terminó fuera de la pista, sin poder mover el auto. Esto motivó que tuviera que ingresar una grúa para poder enganchar el monoplaza y retirarlo de esa zona peligrosa.

El tramo estaba marcado con banderas amarillas, pero Bianchi no frenó lo suficiente para entrar en la curva, el auto siguió de frente y se estrelló de lleno contra la parte trasera de la grúa, en un impacto tan duro que las cámaras de televisión registraron como el Marussia hizo que el pesado tractor de la maquinaria se moviera.

La cabeza de Bianchi golpeó muy fuerte, dejándolo inconsciente y teniendo que ser atendido de emergencia en el sitio antes de subirlo a una ambulancia para llevarlo al hospital más cercano, el General Medical Center de Yokkaichi, a unos 15 kilómetros de la pista. El clima hizo imposible que el helicóptero pudiera volar, por lo que fue transportado por tierra, tardando 32 minutos en llegar al centro médico.

Ahí fue operado y mantenido en coma para ayudar a su recuperación. Ya en el mes de noviembre fue sacado del coma para poder ser llevado a Niza, donde seguiría su recuperación, la cual nunca llegó. Jules Bianchi falleció el 17 de julio de 2015 a consecuencia de los daños sufridos en el accidente, siendo el primer piloto de Fórmula 1, desde Ayrton Senna, en perder la vida por un accidente de carrera.

Así como sucedió tras la muerte de Senna, la FIA comenzó a trabajar a fondo para elevar la seguridad de los autos, sobre todo en la zona de la cabeza, que es la única parte del piloto que sobre sale de la célula de supervivencia.

Tras varios diseños y análisis, la FIA presentó en 2017 el Halo, haciéndolo obligatorio en la F1 y otras categorías a partir de la temporada 2018. Esta es una pieza de titanio con tres puntos de anclaje: dos en la zona de la cabecera y una más sobre la nariz del auto, y es tan fuerte que resiste un impacto de más de 12 toneladas sin doblarse.

Su diseño no es el más estético, muchos lo criticaron, pero en estas siete temporadas ya mostró más de una vez su efectividad, salvando la vida de Romain Grosjean, Guanyou Zhou y Lewis Hamilton, entre otros.

Marco Robles recomienda