Vende tu auto
Novedades

Muere Shunsaku Tamiya, gran impulsor del automodelismo y los autos a control remoto

Shunsaku Tamiya tomó las riendas del negocio familiar que lleva el nombre de su padre y lo transformó en una de las marcas más reconocibles del mundo de los hobbies, especialmente del automodelismo.

Muere Shunsaku Tamiya, gran impulsor del automodelismo y los autos a control remoto

El mundo del automodelismo, o sea de la construcción de kits armables de autos, pierde a una figura fundamental. Shunsaku Tamiya, presidente de Tamiya, murió hace unos días a la edad de 90 años, pero por privacidad y discreción a su figura, fue recientemente oficializado su deceso. Para los que no son muy expertos en este submundo de la cultura motor, Tamiya es uno de los fabricantes más importantes y reconocidos del mundo del modelismo a escala, especialmente autos, pero también motos, figuras militares, aviones y vehículos a control remoto. En la década de los cincuenta, tuvo la ardua tarea de reflotar el negocio fundado por su padre y hacer frente a los kits plásticos que provenían de Estados Unidos.

Un ícono de Tamiya, el buggy Wild One a control remoto. Lo armabas tu mismo.

El signo de Tamiya, con las dos estrellas, es reconocible para muchísimos fans de los autos, quienes en lugar de comprar un modelo a escala, han preferido fabricarlos pieza por pieza, pintándolos, agregando adhesivos y detalles. El hobby del automodelismo enseña paciencia, observación, atención al detalle, perseverancia y también se transforma en un material didáctico para aprender de autos (o de lo que sea que quieras armar). Para muchos, al ser una empresa japonesa, fue la única manera de acercarnos a los autos que otras marcas no fabricaban.

Algunos kits de Tamiya

Tamiya no solo fabricó kits, sino que también tenía sus propios implementos, herramientas, adhesivos y pinturas. Hasta el diseño de las cajas era reconocible por sus letras, sus fondos blancos en la gran mayoría de los casos y una atención al detalle alta pero no excesivamente compleja, lo que hizo que los kits pudieran llegar a más manos.

La importancia de Tamiya como empresa no solo fue en el área de los hobbies. Muchos videojuegos en su primera generación, se basaron en autos a escala para poder modelar sus autos; hay videos de las oficinas de Polyphony Digital, los creadores de Gran Turismo, con muebles llenos de kits Tamiya que fueron analizados para la recreación de autos, mucho antes que el simulador de PlayStation tuviera la relevancia que tiene hoy.

Tamiya tiene un espacio muy grande en el corazón de Shizuoka, la ciudad donde la empresa reside. Shunsaku Tamiya recibió premios importantes de la prefectura de Shizuoka y un premio especial en el Japan Media Arts Festival por su aporte. En foros se cuentan historias de como en Shizuoka, se realiza anualmente una gran feria de hobbies, con la participación de Tamiya y la jornada del viernes, siempre era exclusiva para niños, para que los colegios pudieran organizar paseos y los niños no tuviesen que "competir" con los adultos para disfrutar. Shunsaku Tamiya siempre era sorprendido en el frente de la feria con una sonrisa enorme esperando la reacción de los niños, quienes corrían en masa para ver los últimos juguetes, kits armables y autos a control remoto, entre otros hobbies.

La historia de Shunsaku Tamiya también fue inmortalizada en un libro llamado "Master Modeler: Creating the Tamiya Style" el cual puedes comprar online. A Tamiya se le debe especialmente el desarrollo de kits basados en estudios exhaustivos de modelos reales en museos, la masificación de los autos a control remoto y las gestiones para internacionalizar la empresa en ferias comerciales y oficinas exteriores.

Jorge Beher recomienda