Vende tu auto
Tecnología

¿Qué es una batería de estado semisólido?

La nueva generación del MG4, cuya preventa está próxima a iniciar en China, es el primer modelo de producción en serie en equiparla.

¿Qué es una batería de estado semisólido?

A comienzos de este mes debutó en China la segunda generación del MG4 EV, que entregará más conectividad, espacio interior y como novedad absoluta de baterías en estado semisólido, en pos de mejorar la autonomía y tiempos de carga. 

Esta semana, el director general de MG confirmó que la nueva generación de este hatchback eléctrico contará con baterías de estado semisólido, desarrolladas por Qingtao Energy, una empresa de alta tecnología fundada en 2016, siendo el primer auto fabricado en serie en contar con esta tecnología. Recordemos que este modelo cuenta con baterías con una autonomía de 537 kilómetros (según el CLTC chino).

¿En qué consiste una batería de este tipo?

Este tipo de baterías reducen la cantidad de electrolito líquido usado en las celdas de iones de litio tradicionales, por cuanto incorporan electrolitos semisólidos o de tipo gel. Se trata de una solución semihíbrida que combina las ventajas de seguridad y estabilidad térmica de las baterías de estado sólido con la sencillez de fabricación y movilidad iónica de los electrolítos líquidos.

Aun cuando no hay consenso en cómo se define una batería semisólida, aquellas con menos de un 10% de electrolito líquido caben dentro de esta categoría. Entre sus ventajas están las de ser más seguras, tener un mejor desempeño en bajas temperaturas y una mayor integridad estructural.

¿Qué pasa en el caso del MG4?

Este nuevo modelo cuenta con baterías que solo usan un 5% de electrolito líquido, por lo que cabe dentro de este tipo de baterías. Superó una prueba de seguridad contra perforaciones de 360 grados, mientras que a -7°C su autonomía es un 13,8% superior a las baterías comunes. La tecnología de estado semisólido se centra principalmente en mejorar la estructura y la seguridad del electrolito, en lugar de garantizar un aumento de la autonomía o la densidad energética.

Raúl Farías recomienda