Vende tu auto
Industria

Los aranceles golpean los resultados financieros de Stellantis

El grupo reportó una caída en todos sus índices tras el primer semestre del año.

Los aranceles golpean los resultados financieros de Stellantis

El grupo automotor Stellantis entregó sus resultados financieros del primer semestre de 2025, y las cifras no se ven buenas, fruto de lo que define como "factores adversos externos", pero también son un reflejo del efecto de la evolución desfavorable del tipo de cambio, los aranceles y los menores volúmenes en la industria europea de vehículos comerciales ligeros.

Stellantis aumentó su estimación del impacto arancelario neto para 2025 a alrededor de 1.500 millones de euros, de los cuales 300 millones ya se incurrieron en el primer semestre de 2025. Así, los ingresos netos en la primera mitad del año fueron de 74.300 millones de euros, un 13% menos que en el primer semestre de 2024, "debido principalmente a la disminución interanual en América del Norte y en Europa, parcialmente compensada por el crecimiento en América del Sur", dice el conglomerado.

John Elkann y Antonio Filosa.

Las ventas en Norteamérica cayeron un 26% respecto al mismo periodo de 2024, mientras que en Europa ampliada el descenso fue del 3% y en Oriente Medio y África del 1,3%. Sin embargo, las operaciones en Sudamérica crecieron un 1,3%.

La pérdida neta del grupo fue de 2.300 millones de euros (incluyendo 3.300 millones de euros en cargos antes de impuestos, derivados del impacto de los aranceles estadounidenses y cancelación de programas). Esta cifras está bastante por debajo del beneficio neto obtenido en el primer semestre de 2024, que fue de 5.600 millones de euros. 

"En el primer semestre de 2025, los envíos y los ingresos netos mostraron una mejora secuencial respecto al segundo semestre de 2024, respaldada por una expansión de la gama, un marketing revitalizado y una rigurosa disciplina de inventario. La pérdida neta se deterioró secuencialmente. La compañía ha restablecido su previsión financiera y espera una mejora secuencial continua en el segundo semestre de 2025", indica Stellantis.

El nuevo director ejecutivo de la empresa, Antonio Filosa, indicó que "mis primeras semanas como CEO han reforzado mi profunda creencia de que arreglaremos lo que está mal en Stellantis capitalizando todo lo que está bien en Stellantis, empezando por la fuerza, la energía y las ideas de nuestra gente, así como la excelencia de los nuevos productos que estamos lanzando ahora. 2025 está demostrando ser un año difícil, pero también un año de mejora gradual. Se pueden ver signos tangibles de progreso al comparar el primer semestre de 2025 con el segundo semestre de 2024, con un aumento en los volúmenes, los ingresos netos y el AOI, pese a los factores externos adversos cada vez más fuertes".

FIAT Grande Panda.

En su comunicado, Stellantis indica que "las acciones de recuperación comercial incluyeron el lanzamiento de cuatro nuevos modelos en el primer semestre de 2025: Citroën C3 Aircross, Fiat Grande Panda, Opel/Vauxhall Frontera, Ram ProMaster Cargo BEV, así como importantes actualizaciones de modelos emblemáticos como los Ram 2500 y 3500 Heavy Duty, Citroën C4/C4X y Opel Mokka" 

Stellantis tiene previsto lanzar 10 nuevos modelos en 2025, incluidos tres vehículos de la plataforma STLA Medium en el segundo semestre de 2025: Jeep Compass, Citroën C5 Aircross y DS No8, complementando a los Peugeot 3008, 5008 y Opel/Vauxhall Grandland recientemente lanzados. Y en respuesta directa a las expectativas de los clientes, Ram ha anunciado el regreso del motor HEMI V8 de 5.7 litros en la RAM 1500 2026.

Nuevo Dodge Charger.

La segunda mitad de 2025 también verá el regreso a la producción de varios otros productos: el Jeep Cherokee híbrido, el Dodge Charger SIXPACK con motor de combustión, y el Charger Daytona de cuatro puertas, mientras que Peugeot ha anunciado el regreso de su saga GTi con un nuevo 208 GTi.

 

El grupo espera para el resto del año un aumento en los ingresos netos, rentabilidad y flujo de caja libre, siempre que se mantenga el actual marco comercial y arancelario vigente al 29 de julio de 2025.

Marcelo Palomino recomienda