Vende tu auto
Industria

¿Qué implicancias tiene la exigente normativa Euro 7?

La Normativa Euro 7, concebida por la Unión Europea, representa un marco regulatorio destinado a establecer estándares más exigentes en cuanto a emisiones.

¿Qué implicancias tiene la exigente normativa Euro 7?

Motivados por la nota relativa a la adecuación que tendrá el Skoda Fabia para la futura norma de emisiones Euro 7, investigamos acerca de la implicancias que tiene para la industria automotriz, la futura entrada en vigencia de la normativa Euro 7 en el viejo continente está programada para 2027, tanto para vehículos de pasajeros como vehículos comerciales, mientras que para vehículos pesados regiría a contar de 2029.

La Normativa Euro 7, concebida por la Unión Europea, representa un marco regulatorio destinado a establecer estándares más exigentes en cuanto a emisiones. Este conjunto de restricciones busca reducir los límites permitidos de contaminantes liberados por los vehículos nuevos, abordando específicamente partículas finas, óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos y monóxido de carbono.

En su esencia, la Euro 7 refleja el compromiso de la Unión Europea con la mitigación del impacto ambiental que se deriva de los medios de transporte. Su objetivo se centra en asegurar una movilidad sostenible, promoviendo la adopción de tecnologías más limpias y eficientes. Además, no solo impone restricciones más severas a las emisiones, sino que también estimula la innovación en el diseño de motores y sistemas de tratamiento de los gases de escape.

Los pilares centrales de la Euro 7, por tanto, incluyen la reducción significativa de emisiones contaminantes y la alineación con unos objetivos más amplios de descarbonización y mejora en la calidad del aire. Este enfoque, busca adaptar la evolución de la futura industria automovilística europea, orientándola hacia la fabricación masiva de vehículos de bajas emisiones y sistemas de propulsión más limpios

¿Qué cambios implica esta nueva normativa?

Antes que nada, precisar que no es una actualización de la Euro 6, puesto que los límites de emisiones de gases (óxido de nitrógeno, monóxido de carbono y dióxido de carbono) se mantienen sin cambios para autos y furgones. Los vehículos diésel se mantienen en los 80 mg/km de NOx, aunque se habló de rebajarlo a 60 mg/km, 90 g/km de CO2 y 0,5 g/km de CO.

Sin embargo se ciernen grandes desafíos de orden económico y tecnico para los fabricantes, por cuanto Euro 7 implica exigentes niveles de emisiones relativas a las particulas emitidas por los frenos y neumáticos de los autos eléctricos, con un límite establecido en los 3 mg/km, mientras que para los autos térmicos, híbridos o eléctricos alimentados por pila de hidrógeno, queda en 7 mg/km. Los furgones eléctricos más grandes podrán emitir solo 5 mg/km, mientras que para los térmicos queda en 11 mg/km.

Otro aspecto relevante reglamentado por esta nueva normativa, dice relación con la duración de las baterías, señalando que deben otorgar al menos un 80% durante 5 años o 100.000 kilómetros, que baja a un 72% hasta los ocho años o 160.000 kilómetros para el caso de los automóviles, mientras que en el caso de los vehículos comerciales llega a un 75% y 67% respectivamente.

Euro 7 señala que todos los fabricantes están obligados a garantizar una vida útil de sus autos y furgones de al menos diez años o 200.000 kilómetros, sin olvidar que tendrán que implementar un sistema que evite la manipulación de los sistemas de control de emisiones.

Raúl Farías recomienda