
Tras la fecha disputada el pasado fin de semana en Bélgica, este fin de semana se disputará el Gran Premio de Hungría, y tanto pilotos como equipos tendrán la cabeza en dos direcciones: una, la carrera propiamente tal, y la otra, el futuro técnico de la categoría, ya que se rodará también martes y miércoles en el test de desarrollo de neumáticos Pirelli para 2026.
El calendario de pruebas de Pirelli incluye dos jornadas post-GP (martes 5 y miércoles 6 de agosto) en las que Alpine será el único equipo que rodará ambos días, mientras que McLaren, Ferrari y Racing Bulls estarán un día cada una, donde se probarán las nuevas carcasas para 2026 y compuestos prototipo, en un proceso que debe completarse antes del 15 de diciembre.
Hungaroring, sede de la 14ª fecha del Mundial, marca no solo el último compromiso antes del receso veraniego, sino también el cuadragésimo aniversario del GP húngaro, una cita que se disputa de manera ininterrumpida desde 1986 en el circuito de Hungaroring, que acaba de recibir una de sus mayores reformas.
EL DESAFÍO TÉCNICO: CALOR, CURVAS Y DESGASTE
Hungaroring es un circuito particular: corto, sinuoso, con pocas rectas y alta carga de trabajo lateral en neumáticos. Pirelli lo define como una pista “de alta intensidad energética por vuelta”, donde la degradación térmica juega un papel decisivo. La edición 2023 registró la temperatura de pista más alta de toda la temporada: 58,6°C, producto del calor ambiental y el color oscuro del nuevo asfalto.
Para este año, se utilizarán los compuestos C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando), una elección conservadora similar a la de 2024. El nuevo compuesto ultrablando C6, introducido esta temporada, quedó descartado por ser demasiado extremo para este trazado.
La estrategia más común el año pasado fue a dos paradas, priorizando el compuesto medio. Solo Yuki Tsunoda se animó a una única detención. En contraste, algunos como Lance Stroll hicieron tres y llegaron a usar los tres compuestos en carrera. La clave estará en cómo evoluciona la pista, algo que suele ser muy marcado entre viernes y sábado.
NUEVOS BOXES Y ASFALTO MÁS UNIFORME
Uno de los cambios técnicos más relevantes es la renovación del pit lane y la recta principal. Se utilizaron 860 toneladas de mezcla especial de asfalto, con betún de alto punto de ablandamiento, para evitar ondulaciones y ofrecer un agarre más constante. Esta superficie ya fue probada por categorías GT a principios de julio, y se espera que mejore la experiencia de clasificación.
Eso sí: en los primeros entrenamientos podría aparecer el graining, sobre todo con el compuesto blando, hasta que el asfalto se “engrase” con el paso de los autos.
Vale recordar que un año atrás, Oscar Piastri consiguió su primera victoria en la categoría tras superar a su coequipo Lando Norris nada más largar. Hoy, el campeonato llega con ambos pilotos de McLaren en medio de una intensa batalla por el título. El australiano, que se impuso en Bélgica el pasado domingo, llega al frente del torneo con 266 puntos contra los 250 de Norris. El trío de punta lo completa el campeón Max Verstappen (Red Bull) con 185 unidades.
De los equipos, McLaren tiene el mejor récord esta pista, con 12 victorias, seguido de Williams y Ferrari, ambos con siete. McLaren y Mercedes comparten el liderato en pole positions, con nueve, y Ferrari tercero con ocho. Ferrari encabeza la tabla de podios con 29, por delante de McLaren, con 25, y Williams, con 18.
LOS HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE HUNGRÍA 2025
DÍA | SESIÓN | HORA CHILE. |
Viernes 01/08 | Práctica 1 | 07:30 a 08:30 |
Viernes 01/08 | Práctica 2 | 11:00 a 12:00 |
Sábado 02/08 | Práctica 3 | 06:30 a 07:30 |
Sábado 02/08 | Clasificación | 10:00 a 11:00 |
Domingo 03/08 | Carrera | 09:00 |