Vende tu auto
Industria

Neta Auto entra en proceso de saneamiento de sus finanzas

La firma china ha pasado por un oscuro período en sus finanzas, donde recién ahora estaría viendo la luz al final del túnel al acogerse a un proceso de reestructuración.

Neta Auto entra en proceso de saneamiento de sus finanzas

Neta es una marca de origen chino que le pertenece a Hozon Auto, y es fabricado por Zhejiang Hezhong New Energy Automobile Company, empresa que desde 2014 trabaja en su nueva división automotriz centrada en la comercialización de autos 100% eléctricos, aunque el nombre Neta nace bastante después, en 2019.

Su proceso de expansión global se inició en 2022 con su introducción en el sudeste asiático y la apertura de una planta en Tailandia. Poco después vino su llega a Europa. En septiembre del año pasado, el Grupo Kaufmann confirmó su arribo al mercado chileno con tres modelos: Aya, X y el GT, pero no se tuvo novedades al respecto, por cuanto la matriz, Hozon New Energy empezó a enfrentar problemas de liquidez que llevaron salarios impagos, además de tener despidos masivos de empleados, reduciendo su plantilla casi a la mitad.

Luego de haber transitado por este oscuro y lúgubre túnel financiero, la firma china informó el 4 de agosto pasado que ha reanudado el pago de los salarios de sus trabajadores de la planta de Tongxiang, al tiempo que están buscando inversores estratégicos que quieran participar en el proceso de reestructuración , donde hasta el momento han recibido el interés de 47 inversiones, cada uno de los cuales deben presentar un depósito por el equivalente a USD 6,9 millones al 15 de septiembre próximo.

Neta Auto ha enfrentado importantes desafíos operativos en los últimos años. Sus ventas anuales de vehículos disminuyeron drásticamente, de 152.000 unidades en 2022 a 64.549 unidades en 2024. La producción se suspendió después de que importantes proveedores, incluido el fabricante de baterías CATL, suspendieran las entregas debido a deudas impagas.que superaban los USD 833 millones, mientras que las pérdidas acumuladas llegaron al equivalente a USD 2.500 millones.