
Alpine definió su hoja de ruta para la segunda mitad de la temporada 2025: Franco Colapinto continuará al volante del A525 después del receso europeo, según reporta PlanetF1, con fuentes que descartan un cambio a corto plazo y señalan que el argentino tendrá “todas las oportunidades” para consolidar rendimiento, recuperar confianza y transformar parciales prometedores en resultados medibles.
La vara interna con Gasly y el estado del campeonato
Foto: @AlpineF1Team.
Desde su debut como reemplazo de Jack Doohan, Colapinto no ha sumado puntos (como tampoco lo hizo el australiano). Sus mejores resultados fueron dos P13 en Mónaco y Canadá, en un cuadro donde Pierre Gasly capitalizó tres llegadas en zona de puntos y aportó 20 unidades al total del equipo.
Alpine es último en la tabla de Constructores y la referencia de puertas adentro es clara: la brecha con Gasly -y, en el plano general, con Haas- es el termómetro con el que Enstone medirá la evolución del argentino en la segunda mitad del año.
Más allá de la foto del campeonato, en Alpine identifican un problema repetido: fines de semana que no se maximizan. Hubo errores del piloto (despistes en Imola y Silverstone), fallas técnicas (como las detectadas en Barcelona) y paradas en pits malas (Hungaroring) que terminaron condicionando el resultado final de Franco. La prioridad ahora es cortar esa cadena de contratiempos y ordenar el proceso competitivo de sábado a domingo.
Rumores y desmentido
Las versiones de un relevo a mitad de año -con Valtteri Bottas (hoy reserva de Mercedes) como candidato- fueron una constante durante las últimas semanas. La hipótesis Bottas tenía una lógica técnica: un piloto de mayor experiencia para medir con precisión el nivel real del A525 frente a la referencia de Gasly. Sin embargo, Planet F1 afirmó que no hay base real para ese movimiento y que Colapinto continuará sin “miedo” a una sustitución repentina.
“Fuentes le han indicado a PlanetF1 que los rumores sobre un cambio de Bottas no tienen fundamento y que Colapinto seguirá en su puesto durante la segunda mitad de la temporada, sin temor a que lo dejen fuera en poco tiempo”, explicó el portal especializado en la Máxima.
El informe añade que el argentino firmó con Alpine un vínculo de largo plazo (se menciona que podría extenderse hasta cinco años). En ese marco, el equipo evaluará su progresión hasta fin de temporada.
“Se entiende que Colapinto tendrá todas las oportunidades para demostrar su talento, y el equipo está evaluando sus opciones para la temporada 2026 de F.1. Si Colapinto empieza a encontrar su ritmo, tiene buenas posibilidades de quedarse junto a Gasly para la próxima temporada”, apuntó la web.
La autocrítica de Colapinto
El propio Colapinto reconoció en la previa del GP de Hungría el núcleo del problema: “Estoy falto de confianza en el auto… me cuesta el ingreso a las curvas”. Además, admitió que el equipo no ha logrado “maximizar” un fin de semana completo: “Hay momentos en los que leemos mal y eso compromete el sábado y el domingo”.
“Simplemente no encuentro un fin de semana en el que sienta que lo hayamos hecho todo a la perfección o que hayamos aprovechado al máximo todo lo que teníamos, y en eso estoy intentando trabajar, para mejorar con el equipo”, analizó el argentino.
Por qué la continuidad es la apuesta racional
Con el equipo en proceso de reconstrucción y sin una mejora estructural masiva a la vista, un cambio de piloto no garantiza un salto de rendimiento. Alpine prioriza generar tendencia: repetir buenas prácticas hasta que el promedio suba, antes que buscar un golpe de efecto que, a mitad de año, difícilmente cambie el techo competitivo del A525. Colapinto aporta kilometraje fresco, margen de crecimiento y -si aparece el “clic”- una base razonable sobre la cual proyectar 2026.
El relanzamiento tras el receso será el primer corte de control. Alpine y Colapinto trabajarán con objetivos de corto plazo (entrar en Q3, paradas prolijas, evitar errores no forzados) y de mediano plazo (cerrar fines de semana “redondos”). Si esa curva se consolida, el argentino tendrá argumentos para discutir su continuidad junto a Pierre Gasly en 2026. Si no, el equipo se reserva la opción de Paul Aron para un muestreo muy puntual al cierre del año.
En definitiva, hoy el plan no es cambiar, es rendir mejor. La continuidad de Colapinto es parte de lograr ese objetivo. A partir de agosto, cada sesión contará un poco más que la anterior. Y en la Fórmula 1, a veces, se premia a quien ordena primero el procedimiento y después el resultado.