Vende tu auto
Industria

La personalización de sus autos es la mina de oro para Rolls-Royce

La individualización siempre ha sido importante para los clientes de la marca, y hoy mucho más.

La personalización de sus autos es la mina de oro para Rolls-Royce

Desde sus inicios hace más de un siglo, Rolls-Royce ha sido reconocida por su lujo y calidad, pero también por el alto nivel de personalización que ofrece, en sus inicios trabajando con afamados carroceros, y en la actualidad contando con una de las divisiones de artesanos más importante de la industria automotriz.

Gracias a las opciones casi infinitas para personalizar sus autos, más el arribo de multimillonarios de China, influencers y otras personas con alto poder adquisitivo, que quieren gritarle al mundo que “pueden tener lo que quieran”, marcas como Rolls-Royce están teniendo años con ganancias récord.

Hace unos días, la marca propiedad de BMW informó que en promedio, sus clientes gastan más de US$500.000 en opcionales para sus autos, una cifra que en la mayoría de los casos duplica el precio base de los vehículos.

Por ejemplo, su modelo más exitoso actualmente, el crossover Cullinan, tiene un precio base de US$407.750 en EE.UU. Por su parte, el Ghost arranca en US$357.750, al tiempo que el Phantom, la máxima expresión del lujo en la marca (que este año cumple 100 años en el mercado) parte desde los US$517.750.

Eso significa que sus autos terminan saliendo del distribuidor con un precio final que ronda el millón de dólares, dejando importantes ganancias a la marca, si tomamos en cuenta que en 2024 vendió 5.712 vehículos, y en 2023 tuvo el mejor año de su historia, con más de 6.000 colocaciones.

Este año, Rolls-Royce anunció una inversión de 300 millones de libras para realizar una expansión en sus instalaciones la división de personalización y recarrozado en Goodwood. El objetivo es crear ediciones limitadas con diseños exteriores distintos, algo que a Bentley le está reedituando muy bien.

Marco Robles recomienda