Vende tu auto
Novedades

Honda aplica retoques menores a su HR-V 2026

El SUV B brasileño recibe mejoras en los apartados de diseño y tecnología, manteniendo su oferta mecánica. En Chile lo conocemos desde julio de 2023.

Honda aplica retoques menores a su HR-V 2026

Fue a finales de julio de 2023 que se estrenaba en Chile la segunda generación del HR-V, en esa oportunidad con procedencia brasileña, el que resultó ser totalmente distinto a su predecesor, bajo el concepto 'Amp up your life' (Amplifica tu vida), los ingenieros de Honda establecieron características básicas para esta nueva camada: que ofreciera placer al manejarlo, estilo al observarlo  y confiabilidad al utilizarlo. Pero las cifras de ventas, al menos el simple hecho de observar pocas unidades circulando por las calles de Santiago dan cuenta de una acotada aceptación por parte del público nacional.

Vale señalar, que Honda lanzó hace unos días en tierras cariocas la puesta al día de este SUV B, con sutiles actualizaciones, tanto dentro como por fuera, las que pasamos a detallarles a continuación. Externamente presenta un frontal que lo pone a tono con lo visto en modelos recientes de la firma nipona como Civic y CR-V, con un parachoques renovado, donde cobra protagonismo la presencia de una nueva parrilla en negro brillante, donde los elementos varían en virtud de la versión: horizontales o trapezoidales en relieve, siempre con la H característica al centro.

Aunque no creo que la vista me esté fallando, veo que las luces principales son las mismas, pero la marca señala que presenta nuevos faros delanteros con intermitentes secuenciales y las luces traseras fueron rediseñadas en las versiones tope de línea, mientras que las restantes mantienen el acabado ahumado que ya conocemos.

De perfil, los cambios se concentran en los diseños de las llantas de aleación, donde las de 17" presentan un nuevo acabado gris/diamante y negro/diamante, mientras que las versiones que calzan llantas de 18" se distinguen por su diseño y acabado que puede ser gris o bien negro/diamante.

En términos de sus cotas, no aluden a cambios por lo que se mantienen en los 4.330 mm de largo, 1.790 mm de ancho y 1.590 mm de alto , mientras que su batalla llega a los 2.610 mm, al tiempo que la volumetría de su portamaletas es de 354 litros.

Por dentro, vemos que la pantalla táctil de 8" ahora está está suspendida sobre una estructura flotante, lo que le otorga al sistema mayor ligereza y elegancia sin comprometer su funcionalidad. Asimismo, la consola, equipada con un cargador inalámbrico, presenta un nuevo diseño que facilita el acceso al equipo tanto desde el lado del conductor como del pasajero. Los asientos con sistema de estabilización de la carrocería (tecnología antifatiga) están tapizados en cuero en las versiones EXL, Advance y Touring; estas dos últimas están disponibles en negro o gris claro, según el color de la carrocería. La versión EX está tapizada en tela.

La pantalla del panel de instrumentos, que antes era de 4,2 pulgadas en los modelos básicos, ahora es una TFT de 7 pulgadas en todos los acabados. Otra mejora con respecto al acabado EX es la incorporación, de serie, de un cargador inalámbrico para smartphones, un volante forrado en cuero con levas de cambio y el sistema Smart Entry, que bloquea y desbloquea automáticamente las puertas mediante el sensor de proximidad de la llave.

Bajo el capó seguimos encontrando el mismo bloque de 1.5 litros i-VTEC que moviliza al City, con 119 Hp de potencia y 145 Hp de par, gestionado por una confiable transmisión automática del tipo CVT con siete marchas preconfiguradas. Cabe señalar que en Brasil, también se oferta un bloque 1.5 turbo con 177 Hp y 240 Nm de par.

Finalizando, en el apartado de seguridad mantiene los seis airbags, hill assist, apoya cabezas activos, anclajes isofix, sensores traseras, freno de mano eléctrico, la cámara lateral Lanewatch y, dependiendo de la versión, el paquete de asistencias Honda Sensing, que incluye control crucero adaptativo, aviso de colisión frontal, freno autónomo de emergencia, mitigación de salida de carril, sistema de luces altas, entre otros.

 

Raúl Farías recomienda