
Después del Tiguan, el Volkswagen T-Roc, con su silueta deportiva, es el segundo SUV más vendido de la marca alemana, a pesar de que no está disponible para nuestro mercado, donde tenemos en su lugar al Volkswagen Nivus de fabricación brasileña. Ahora, el T-Roc saca la cara por la gama convencional de Volkswagen en una nueva segunda generación que si bien, trae todo nuevo, viene con la gran novedad del primer tren motriz híbrido auto recargable de Volkswagen, una estrategia que comercialmente podría jugarles muy a favor.
¿Cómo es el nuevo Volkswagen T-Roc 2026 por fuera?
El nuevo Volkswagen T-Roc 2026 ha crecido. Mide 4,37 metros de largo y 2,63 metros entre ejes, lo que significa un aumento de 122 mm en el largo general. También aumenta la capacidad del maletero en 30 litros para un total de 475 litros, volumen ampliable gracias a los asientos divisibles en tres secciones.
Si el primer T-Roc parecía un T-Cross recortado, con pasos de ruedas más abultados, esta segunda generación tiene un aspecto mucho más depurado, al punto que si lo miras de perfil, perfectamente podrías confundirlo con un modelo de Audi. Esto ayuda a que el coeficiente aerodinámico sea de 0,29 cd, un 10% más eficiente.
En el frente, la clásica parrilla de la marca da lugar a una estética más deportiva, con dos focos encuñados con tecnología LED (o sistema IQ.Light con matriz de LED, según versión), unidos por un perfil de luz que conecta con el logo retroiluminado de la marca. La zona inferior tiene el diseño de una gran entrada de aire con dos aletas plásticas que definen las cortinas de aire. Por supuesto que en la versión R-Line, cambia el diseño del engrillado por uno estilo diamante y que además cuenta con dos aletas menores en cada costado.
En la zaga, las luces atraviesan de manera continua el portalón, con un logo retroiluminado y una discreta firma luminosa en forma de X. El techo puede pedirse en color negro y contrasta con un perfil de color aluminio que resalta las ventanas y las barras del techo.
Las llantas pueden escalar hasta las 20" y la oferta de colores se simplifica en seis tonos: amarillo, rojo, azul, negro, blanco y gris.
¿Cómo es el nuevo Volkswagen T-Roc por dentro?
Volkswagen hizo énfasis en mejorar la calidad percibida, un punto flaco del modelo anterior. El diseño de la consola roba bastante de los modelos actuales de la marca, de diseño simplificado y horizontal, con un clúster digital de 10" y una pantalla central para el sistema multimedia MIB4 en 10,4 o 12,9 pulgadas, un volante con botones físicos y una consola central que deja ver un cargador inalámbrico, una perilla multifunción (sirve para el volumen, modos de manejo y más), posavasos y un compartimiento portaobjetos.
Entre el equipamiento disponible podemos encontrar Head-up Display, asientos ErgoActive con masaje y ajuste eléctrico, suspensión activa, sistema de audio Harman Kardon, GPS, soporte para ChatGPT y hasta un soporte especial para el gancho de remolque que soporta el peso de bicicletas eléctricas,
Plásticos reciclados se combinan con superficies tapizadas y luz ambiental, así como zonas con cuero sintético perforado, todo para mejorar la experiencia del usuario a bordo.
En temas de seguridad, según versión, podrás optar a diversas asistencias del paquete de ADAS de Volkswagen, pero la gran novedad es la actualización del sistema Travel Assist, el cual permite cambiarse de pista de manera automática y un control predictivo de velocidad. También, en esa línea, el sistema Park Assist Pro puede hacer que el T-Roc se estacione solo y recuerde los últimos 50 metros de maniobra.
¿Cuáles son los motores del nuevo Volkswagen T-Roc?
Gracias a los beneficios de la plataforma MQB Evo, el T-Roc puede equipar varios motores. La gama abre con dos variantes del 1.5 eTSI (MHEV de 48v que puede sumar 19 Hp en ciertas circunstancias) de 114 Hp y 220 Nm en su versión básica y 148 Hp con 250 Nm en versiones más potentes, ambas asociadas a una caja automática de doble embrague y siete velocidades.
El motor a combustión trabaja con ciclo Miller, desactivación de cilindros y un turbo de geometría variable.
Luego se lanzarán los primeros híbridos de Volkswagen, los que combinan un motor 1.5 TSi de segunda generación, con las mismas características, aunque acondicionado para funcionar con un motor eléctrico más potente. Existirán variantes de 134 Hp o 168 Hp, en ambos casos con 306 Nm de torque.
Finalmente está el 2.0 TSi, el cual también podrá conseguirse en versión eTSi y que además permitirá el uso de tracción AWD 4Motion.
Volkswagen entregará más detalles de los modelos híbridos y 2.0 TSi más adelante.
El Volkswagen T-Roc 2026 podrá comercializarse en cuatro versiones: Trend (base), Life (intermedia), Style (alta con foco en diseño y tecnología) y R-Line (alta con foco en lo deportivo). Su preventa comenzará en lo que queda de este mes para el mercado europeo, con entregas programadas para noviembre.