
El deporte motor siempre nos sorprende y quizá nunca habías visto esta categoría de motociclismo estadunidense, donde las protagonistas son las Harley-Davidson Bagger, unas enormes motocicletas touring que más bien asociamos a largos viajes en carretera y no a la competición en pista. Esta nueva monomarca, será a partir de 2026, la previa de varias fechas del MotoGP.
El Campeonato Mundial de Motociclismo cerró un acuerdo con Harley-Davidson para crear una serie mundial, que estará presente en seis Grandes Premios la próxima temporada.
Calendario Harley-Davidson Bagger World Cup 2026
- Gran Premio The Americas (Austin), 27–29 de marzo
- Gran Premio de Italia (Mugello), 29–31 de mayo
- Gran Premio de Países Bajos (Assen), 26–28 de junio
- Gran Premio Británico (Silverstone), 7–9 de agosto
- Gran Premio de Aragón (Aragón), 28–30 de agosto
- Gran Premio de Austria (Spielberg), 18–20 de septiembre (Campeonato)
"El lanzamiento de la Harley-Davidson Bagger World Cup señala una nueva y audaz era para Harley-Davidson y para el deporte de las carreras. Esta serie trata de superar los límites de nuestras máquinas, nuestros pilotos y nuestra marca, en un escenario global. Estamos orgullosos de asociarnos con MotoGP para hacer realidad esta visión”, afirmó Jochen Zeitz, presidente y CEO de Harley-Davidson.
Esta nueva serie, es una derivación del campeonato King of the Baggers, que MotoAmerica, el promotor más importante del motociclismo deportivo en Estados Unidos, organiza desde 2021, en donde participan motos Harley-Davidson Road Glide e Indian Challenger, por distintos circuitos de la Unión Americana.
MotoAmerica afirma en su página que esta especialidad del motociclismo está creciendo mucho en Estados Unidos; lo que seguro fue un aliciente para que MotoGP, ahora en manos de Liberty Media (los dueños de los derechos de la Fórmula 1) lo considerara para incluirlo en algunos fines de semana.
Así, los riders de esta categoría se pondrán al mando de unas Harley-Davidson Road Glide, que lo único que mantienen stock es el chasis y algunos elementos del carenado. El resto está totalmente pensado para competir, incluyendo al motor V-Twin Screamin' Eagle de 2.152 cc, frenos de alto desempeño, suspensión deportiva y obvio, elementos de fibra de carbono. El peso mínimo, en MotoAmerica, es de 281 kilogramos.