Vende tu auto
Autos ecológicos

Nissan Ariya, otro damnificado de la crisis en la firma japonesa

El Ariya suspenderá sus ventas en Estados Unidos para darle prioridad al nuevo Leaf. Pero también tiene que ver con impuestos que elevan los costos de este SUV eléctrico en uno de sus mercados clave.

Nissan Ariya, otro damnificado de la crisis en la firma japonesa

La única vez que hemos visto un Nissan Ariya en Chile fue cuando Chris y Julie Ramsey recorrieron el mundo de polo a polo en un Ariya modificado y pasaron por nuestro país. Así que si no lo conoces, el Ariya se transformó en el buque insignia de la electromovilidad para Nissan. Tristemente, la pandemia del COVID-19 y la crisis de los chips retrasaron su lanzamiento comercial en dos años. De todas las marcas japonesas, ha sido el intento más serio de proponer un auto eléctrico global de estándar moderno, con autonomías de entre 360 y 500 kilómetros. Además, fue el primer modelo en utilizar la plataforma AmpR Medium, la misma que hoy también sustenta a varios de los modelos E-Tech de Renault, como el Megane o el Scenic. No es para menos: antes de Tesla, Nissan era el rey de los eléctricos.

El Ariya tomó la posta del Leaf como el auto eléctrico de Nissan, pero ahora el Leaf está por estrenar una esperada tercera generación, con look de crossover y con tecnología mucho más moderna que la empleada anteriormente.

Nissan Leaf 2025

Por otro lado, no es novedad la crisis que atraviesa Nissan en todos sus mercados, reduciendo al máximo los costos de operación para poder sobrevivir a un escenario que los tuvo muy cerca de la quiebra. Eso también lo resiente su oferta de modelos, donde hay mercados que de alguna u otra manera se ven afectados. Por ejemplo en Chile ya no tenemos a la camioneta Navara, que era un fuerte soporte en ventas para la marca. En otros lados, como Estados Unidos, el mencionado Ariya dejará de venderse para dar espacio al Leaf, que tiene más reconocimiento y es más económico.

¿Las razones? Se acaban los incentivos a los autos eléctricos y aparecen los impuestos que Trump ha colocado en productos importados. Nissan no tiene como amortizar o compensar estas alzas, por lo que prefieren sacar al Ariya de Estados Unidos, considerando que además sus ventas han disminuido. Esta decisión se filtró en un memorándum y luego fue confirmada por Automotive News.

Estas maniobras económicas no son extrañas pero si son de observación cuando involucran a algún modelo clave. El Ariya es de esos, considerando el fuerte desarrollo que tuvo y como Nissan se apoyó en su imagen para salir de los escándalos sufridos en la administración de Carlos Ghosn. De hecho, fue en el Ariya que se estrenó el nuevo logo de la marca en 2020.

Jorge Beher recomienda