Vende tu auto
Novedades

Nissan Sentra 2026, misión imposible para la novena generación

El nuevo Sentra fue anticipado por su variante China, el Sylphy. Basándose en su anterior arquitectura, es un modelo de volumen, muy reconocido y que necesitaba ponerse al día ante su competencia.

Nissan Sentra 2026, misión imposible para la novena generación

Nissan puede estar atravesando una crisis, pero sigue siendo uno de los fabricantes más grandes y relevantes del mundo, con modelos icónicos en todos los segmentos. Por lejos, uno de los más populares es el Sentra, el cual está estrenando una novena generación (B19) muy necesaria para seguir siendo una alternativa competitiva en el segmento C de pasajeros.

Con más de cuatro décadas a cuestas, el plan con este Sentra fue hacer mucho con poco, entregándole un diseño más maduro y moderno, una mejorada sensación de calidad, pero sin sacrificar su accesibilidad. Por lo mismo, en Nissan decidieron que era mejor seguir con la plataforma CMF vigente y la oferta de motores actuales, pero mejorando todo lo demás.

¿Cómo se ve el nuevo Nissan Sentra 2026 por fuera?

Sus dimensiones practicamente son las mismas, conservando los 2,712 mm entre ejes y la altura de 1,48 metros. Es marginalmente más largo (4.656 mm) y más ancho (1.825 mm). Esto hace que se vea más grande sin ser exactamente más grande que el modelo saliente. 

Por el lado de diseño, las proporciones del Sentra B18 se mantienen pero hay importantes actualizaciones. Por ejemplo, gracias al rediseño del parachoques trasero y del maletero, se logra un coeficiente aerodinámico más bajo. El frente tiene un poco de todos los Nissan nuevos, desde el Ariya y el nuevo Leaf hasta modelos como el N7. Se sigue empleando el diseño "V-Motion" de la parrilla, donde el diseño diagonal de las lineas en la grilla también define el diseño de los grupos ópticos LED (con firmas luminosas estilo "colmillo"). Según versión, la máscara será negra o del color de la carrocería. En la parte posterior encontraremos luces LED de diseño continuo, mientras que de perfil se nota el techo bitono (negro) con una caida que le da un look de "fastback" y llantas de 16 a 17 pulgadas.

El modelo SR, más deportivo, es el que destaca por sus acentos negros, incluyendo llantas de 18", faldones, spoilers y detalles con este tono.

Como último detalle, se tomó especial cuidado en las lineas de cierre, por lo que ahora hay menos holguras entre paneles y puertas, algo que ayuda en aerodinámica, acústica y sensación de calidad.

¿Como es el nuevo Nissan Sentra 2026 por dentro?

La actualización del Sentra también llega al interior. Si bien el modelo saliente era llamativo, rápidamente las propuestas de la competencia le fueron ganando, en diseño o en calidad. Nissan se pone al día con mejores materiales, combinaciones de colores y más tecnología.

La ergonomía del modelo es bastante similar, pero todo es nuevo. Los tres aireadores circulares del centro son reemplazados por otros de diseño más rectangular (en realidad el aireador central ahora es una botonera), mientras que el clúster digital y el sistema multimedia, ambos de 12,3", ahora vienen integrados en un solo panel panorámico, si bien el modelo base se mantiene con un clúster convencional de 7". Bajo los aireadores hay controles táctiles para la climatización. Hay nuevas texturas en los asientos, costuras visibles, luces ambientales y un ambiente bastante más refinado

Todos los Nissan Sentra, al menos en Estados Unidos, tendrán botón de encendido, completo pack eléctrico, conectividad a Apple CarPlay y Android Auto, dos puertos USB-C, tapiz de tela y asientos calefaccionados delanteros. El equipamiento va subiendo en las otras versiones, incluyendo tapiz de cuero sintético (TailorFit), espejos con defroster, sunroof, sistema de audio Bose con 8 parlantes, cargador inalámbrico, volante calefaccionado, climatizador dual, luz ambiental en 64 colores, soporte para WiFi y la llave inteligente de Nissan.

Por el lado de la seguridad, de serie el Sentra lleva luces automáticas, control crucero adaptativo, reconocimiento de señales del tránsito, freno autónomo de emergencia con detección de peatones, monitor de punto ciego, alerta y asistencia de cambio de carril, alerta de tráfico cruzado y monitor de atención del conductor. En versiones más equipadas comienzan a aparecer dispositivos más sofisticados como el sistema de manejo semiautónomo ProPilot, frenado autónomo de emergencia en retroceso, cámara en 360° o mantenimiento de carril.

¿Qué motores tiene el nuevo Nissan Sentra 2026?

Tristemente, Nissan mantuvo el propulsor vigente, el MR20DD, un motor de dos litros, aspirado, con 145 Hp, 198 Nm de torque y transmisión Xtronic CVT con modo Sport, la que fue revisada para lograr cambios más lineales. Lo que sí hizo Nissan fue aumentar la rigidez estructural en un 6%, poner frenos de disco en las cuatro ruedas para todas las versiones, colocar nuevos amortiguadores que filtran mejor los impactos duros e incluso mejorar el amortiguador de la columna de dirección para brindar una sensación más aislada y refinada.

Para más adelante, Nissan podría instalar un propulsor con tecnología E-Power, pero de momento es lo que hay. Y hay que agradecer, porque en China se vende una versión 1.6 aspirada.

El nuevo Nissan Sentra debería costar entre 22 y 30 mil dólares. Se fabricará tanto en México como en China. De seguro lo veremos en Chile más adelante.

Jorge Beher recomienda