Vende tu auto
Automovilismo

F1 2025: la previa del Gran Premio de Singapur

Un desafío físico único para pilotos, compuestos y vehículos.

F1 2025: la previa del Gran Premio de Singapur

La Fórmula 1 se instala en Singapur para la 18ª fecha de la temporada 2025, en un trazado urbano que combina glamour, calor sofocante y una exigencia física extrema.

El Gran Premio de Singapur fue el primero en correrse íntegramente de noche y se mantiene como una de las citas más icónicas de la Fórmula 1. El circuito urbano, de 4,9 kilómetros y 19 curvas, es un laberinto de muros cercanos y curvas enlazadas que exige concentración al límite. La humedad, por encima del 70%, y temperaturas de hasta 31°C lo convierten en una prueba de resistencia: los pilotos pueden perder hasta tres kilos durante la carrera.

Aviso de calor extremo

Para este fin de semana, la Fórmula 1 ha activado el protocolo de "Peligro de Calor", expresando una profunda preocupación por las condiciones climáticas extremas que se esperan, las cuales podrían no solo afectar el rendimiento en pista, sino también poner en riesgo la integridad física de los competidores.

Se anticipa que la temperatura ambiente alcance los 31 grados en Marina Bay. Sin embargo, para los pilotos, esta cifra se sentirá considerablemente más elevada debido a la combinación del grueso traje antiflamas y el calor residual que emana constantemente del propio monoplaza durante la competencia.

A eso se agrega la posibilidad de lluvias intermitentes y, consecuentemente, una humedad ambiental extremadamente alta. Esta combinación es determinante para que la sensación térmica se dispare, creando un ambiente sofocante dentro de la cabina.

Para contrarrestar los efectos adversos de este calor intenso y evitar problemas mayores, se ha instruido a los pilotos a mantener una hidratación constante. Adicionalmente, se ha puesto a disposición de los equipos chalecos fríos, diseñados para ayudar a regular la temperatura corporal de los pilotos antes y durante las sesiones.

Estrategia y neumáticos

El reporte de Pirelli confirma que los compuestos elegidos serán los C3 (Duro), C4 (Medio) y C5 (Blando). El C6, más blando, fue descartado por el riesgo de sobrecalentamiento en un trazado donde la degradación térmica es crítica. Como sucedió en 2024, el Medio se perfila como la opción preferida para la salida y la estrategia de una sola parada será la más rápida, salvo que un coche de seguridad altere los planes.

La importancia de la clasificación será vital: en 10 de las 15 ediciones el ganador salió desde la pole. Marina Bay sigue siendo un lugar donde adelantar es complicado, pese a la recta añadida en 2023.

Horarios del GP de Singapur

DÍA ACTIVIDAD HORA CHILE
Viernes 3/10 Pruebas Libres 1 06.30 a 07.30
Viernes 3/10 Pruebas Libres 2 10.00 a 11.00
Sábado 4/10 Pruebas Libres 3 06.30 a 07.30
Sábado 4/10 Clasificación 10.00 a 11.00
Domingo 5/10 Carrera 09.00

Automundo recomienda