Vende tu auto
Industria

Suenan las alarmas en BYD: sus ventas globales caen por primera vez desde 2020

Uno de los segmentos más afectados ha sido el de los vehículos híbridos enchufables (PHEV).

Suenan las alarmas en BYD: sus ventas globales caen por primera vez desde 2020

Las ventas globales del Grupo BYD registraron una caída del 5,9% en septiembre, con un total de 393.060 unidades comercializadas. Esta disminución ocurre después de dos meses de estancamiento en julio y agosto, cuando las cifras prácticamente no tuvieron variaciones.

El principal factor detrás de esta baja es la marca BYD, que retrocedió un 11,4% con 355.774 unidades, acumulando tres meses consecutivos de descensos en su mercado local. En China, la fuerte guerra de precios ha llevado a un punto crítico en el que muchos fabricantes no pueden reducir más sin comprometer su rentabilidad. En promedio, las ventas de BYD en su país han caído un 20% en los últimos tres meses.

Uno de los segmentos más afectados ha sido el de los vehículos híbridos enchufables (PHEV). Durante septiembre, las ventas de esta categoría cayeron un 25,6% con 188 mil unidades vendidas, marcando seis meses seguidos de retrocesos desde abril. En contraste, las ventas de vehículos 100% eléctricos (BEV) crecieron 24,3%, alcanzando 205 mil unidades en el mismo período.

Lo que evita un desplome mayor para la compañía son tres factores clave: el buen desempeño de sus submarcas, el crecimiento de los BEV y las exportaciones. La marca Fang Cheng Bao, enfocada en SUVs robustas, creció 345% con 24.121 unidades, mientras que Denza, su firma premium, subió 20,5% con 12.407 unidades. Por su parte, Yangwang, dedicada a modelos de alto desempeño, avanzó 145% con 758 unidades.

En el plano internacional, el grupo acumula al tercer trimestre un total de 1.105.591 unidades vendidas a nivel global, lo que significa una caída de 2,1% respecto al mismo periodo de 2024. Es el primer retroceso trimestral desde 2020. Las ventas de PHEV descendieron 23,7% (523 mil unidades), mientras que los BEV crecieron 31,4% (582 mil vehículos).

Esaú Ponce recomienda