Vende tu auto
Automovilismo

F1 2025: la previa del Gran Premio de Estados Unidos

En Austin continúa la temporada de la máxima categoría. Horarios, formato, neumáticos, y más.

F1 2025: la previa del Gran Premio de Estados Unidos

La Fórmula 1 vuelve a desplegar las barras y estrellas. El Mundial aterriza en Austin para disputar el Gran Premio de Estados Unidos, una cita que combina exigencia técnica, espectáculo y un ambiente inigualable.

El Circuit of The Americas (COTA) es un trazado de 5.513 kilómetros y 20 curvas que combina curvas rápidas, desniveles y un ambiente de pura adrenalina. Inspirado en Silverstone, Suzuka y Estambul, el circuito ofrece un equilibrio entre velocidad y técnica. Su famoso cambio de elevación de 41 metros tras la largada convierte la curva 1 en una de las más emblemáticas del campeonato.

En 2025, el Gran Premio vuelve a celebrarse con formato Sprint, lo que implica una sola sesión de entrenamientos antes de las clasificaciones y las dos carreras del fin de semana. 

Se trata de un trazado históricamente favorable a los autos con buena tracción y equilibrio aerodinámico.

LA APUESTA DE PIRELLI: UN EXPERIMENTO EN TEXAS

El fabricante italiano llevará una selección inédita de neumáticos para Austin: C1 (duro), C3 (medio) y C4 (blando), tres compuestos no consecutivos que buscan ampliar el abanico de estrategias. La decisión replica lo hecho en Spa, donde la lluvia impidió sacar conclusiones. En Texas, si el clima acompaña -se esperan más de 30°C durante la carrera-, podría verse la primera prueba real de esta combinación.

El C1 será más duro que el usado el año pasado, lo que podría favorecer estrategias a una sola parada combinándolo con el C3. En cambio, quienes se inclinen por una mezcla C3-C4 podrían lograr mayor ritmo a costa de un segundo paso por boxes. Todo esto se decidirá prácticamente sobre la marcha, ya que los equipos solo dispondrán de una hora de ensayos antes de la acción oficial.

En 2024, quince pilotos largaron con neumático medio y solo cinco con el duro. El blando apenas apareció en la última vuelta, cuando Esteban Ocon lo usó para marcar la vuelta rápida. Las temperaturas altas y la evolución del asfalto fueron determinantes: el circuito, parcialmente reasfaltado, mostró menos desgaste y permitió estirar los stints. Este año, la historia podría repetirse.

UN DESAFÍO QUE SE CORRE CON CABEZA FRÍA

La clave en Austin será leer bien la evolución de la pista, que mejora vuelta a vuelta a medida que el asfalto se llena de goma. Esa progresión influye tanto en la degradación como en el rendimiento. Adaptarse rápido a esos cambios será fundamental: el margen de error es mínimo y la ventana de trabajo, corta.

LOS HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE ESTADOS UNIDOS

DÍA ACTIVIDAD HORARIO (CHILE)
17/10 Práctica Libre 1 14.30 a 15.30
17/10 Clasificación Sprint 18.30 a 19.14
18/10 Sprint 14.00 a 14.30
18/10 Clasificación 18.00 a 19.00
 19/10 Carrera 16.00

Automundo recomienda