Vende tu auto
Novedades

Conoce todos los detalles del Rolls-Royce Phantom Centenario

Se trata de una edición especial limitada a apenas 25 unidades, todas vendidas, se considera como el auto técnicamente más extraordinario jamás construído. Su valor unitario supera los USD 3 millones.

Conoce todos los detalles del Rolls-Royce Phantom Centenario

A inicios de este mes, les informámos que Rolls-Royce estaba ultimando los detalles de una serie especial de su icónico Phantom que durante este 2025 está celebrando su primer centenario. Pues bien, la exclusiva marca británica liberó los detalles acerca de la llamada "Colección Privada del Centenario del Phantom" limitada a apenas 25 ejemplares, todos los cuales ya tienen dueña/o, en su mayoría jóvenes. Durante 100 años, Phantom ha sido reconocido como el símbolo definitivo de éxito y discernimiento, elegido por las figuras más influyentes del mundo.

Aun cuando mantiene intactas las características intrínsecas de esta superlujosa berlina que ya va en su octava entrega, como son su poderoso motor V12 biturbo de 6,7 litros, se distingue de otros Phantoms por detalles únicos tanto en su exterior como en su interior, los que pasamos a contarles seguidamente.

El colectivo Rolls-Royce Bespoke de diseñadores, ingenieros y artesanos volcó su habilidad e imaginación en lo que se ha convertido en su obra maestra.Se sumergieron en el mundo de Phantom, estudiando el espíritu y la identidad de cada generación desde la década de 1920 hasta la actualidad. Exploraron a sus propietarios, figuras clave dentro de Rolls-Royce, los lugares donde Phantom fue concebido y construido, y los eventos que definieron su época.

Cada momento histórico cobra vida mediante técnicas artesanales avanzadas, muchas concebidas especialmente para este raro y coleccionable homenaje. En el interior, textiles diseñados por diseñadores de alta costura, bordados que imitan bocetos, cuero grabado a láser y una innovadora artesanía en madera, que incluye marquetería 3D, dorado y capas de tinta 3D, cuentan la historia de Phantom con asombrosos e intrincados detalles.

Rolls-Royce Phantom 100: un exterior que destila una distinción e individualismo únicos

Su exterior recuerda la época dorada de Hollywood, cuando el Phantom adornó estrenos, llevó iconos de la pantalla y se convirtió en un símbolo del glamour de la época. El automóvil está acabado en una pintura bitono Bespoke, su aplicación a lo largo de los lados es un guiño a la silueta fluida de los Phantom de la década de 1930. La carrocería lateral se presenta en Super Champagne Crystal sobre Arctic White, con la carrocería superior en Super Champagne Crystal sobre Black. El acabado especialmente desarrollado le da al exterior un brillo metálico extraordinario, logrado al infundir la capa transparente con partículas iridiscentes de vidrio triturado.

Tomando como referencia el primer Spirit of Ecstasy jamás instalado en un Phantom, los diseñadores crearon un homenaje a esta emblemática figura, fundida en oro macizo de 18 quilates para mayor resistencia y bañada en oro de 24 quilates para un acabado impecable y resistente al deslustre. La pieza se presentó a la Oficina de Marcado y Ensayo de Londres, donde recibió el sello "Phantom Centenary", especialmente desarrollado. La base de la figura está acabada con esmalte vítreo blanco vertido a mano, con el nombre de la colección delicadamente grabado. Por primera vez, la Insignia de Honor "RR", ubicada en la parte delantera, trasera y lateral del vehículo, se presenta en oro de 24 quilates y esmalte blanco.

Rolls-Royce Phantom 100: un interior donde el pasado y el presente se unen

Su ultrasuntuoso interior, cuenta con plazas delateras revestidas en un cuero con ilustraciones grabadas con láser basadas en dibujos a mano por un diseñador de Bespoke. Entre los motivos hay detalles simbólicos que llevan con elegancia el peso extraordinario del legado de 100 años del Phantom, desde un diseño de conejo, un guiño a "Roger Rabbit", el nombre en clave para el relanzamiento de Rolls-Royce en 2003, hasta una gaviota, el nombre en clave para el prototipo Phantom I de 1923.

Su carpinteria demandó un año de trabajo, con renderizados en Blackwood teñido, los paneles de las puertas representan los viajes más significativos y formativos del Phantom . Dentro de cada composición, mapas geográficos, rutas sinuosas, paisajes panorámicos, elementos florales y representaciones de automóviles experimentales se cruzan para formar una obra de arte repleta de la rica herencia de esta berlina.

Cada composición combina marquetería multidireccional 3D, grabado láser, capas de tinta 3D y pan de oro para crear dimensión y textura. Los motivos grabados, incluyen mapas, paisajes, flores y árboles, se aplican sobre la madera a tres profundidades diferentes mediante láser. Los caminos que representan estos viajes brillan en oro de 24 quilates, elaborados a partir de cuadrados de pan de oro de tan solo 0,1 micrómetros de grosor. Cada camino está minuciosamente elaborado, cortado y colocado.

Las puertas traseras también incorporan representaciones de la flora autóctona del sur de Francia (pinos, cipreses, helechos y palmeras), mientras que una sección de la puerta trasera del pasajero recrea una de las pinturas al óleo originales de Sir Henry Royce sobre la región, trasladada del lienzo a la madera. La ubicación exacta de las casas de Royce (Villa Mimosa en el sur de Francia y Elmstead en West Wittering) está marcada con un único punto de pan de oro de tan solo 2,76 mm de diámetro.

Las superficies de madera de las puertas se transforman en paneles de cuero bordados con maestría. Las "carreteras" de oro de 24 quilates continúan como bordados de hilo dorado; los detalles de los mapas y paisajes están cosidos en negro, evocando los detalles grabados en la sección enchapada de las puertas.

La carpintería se completa con representaciones de la primera camada del sedán inglés y del actual, grabadas individualmente en las mesas de picnic traseras. Los modelos se reflejan en bordados en los respaldos con acabado de cuero de las mesas de picnic, otro gesto que une pasado y presente.

Los asientos traseros de Phantom Centenary están inspirados en el famoso ' Fantasma del Amor ' de 1926, encargado con tapices Aubusson tejidos a mano. La obra de arte de los asientos se despliega en tres capas narrativas todas impresas en alta resolución. La primera es el fondo, que muestra lugares y objetos de la historia del Phantom, desde las instalaciones originales de la marca en Conduit Street, Londres, hasta los óleos del sur de Francia de Henry Royce. La segunda retrata grandes Phantoms del pasado con gran detalle. La tercera está formada por bordados que representan de forma abstracta a siete propietarios importantes de cada generación del Phantom.

Para delinear y definir cada imagen, los artesanos aplicaron hilo Golden Sands con puntadas irregulares, similares a las de un boceto, creando la ilusión de líneas que flotan ligeramente sobre la superficie. La textura y la profundidad se añadieron con hilo Seashell, aplicado con puntadas de alta densidad. En toda la composición, esta intrincada artesanía suma más de 160.000 puntadas.

La obra de arte final abarca 45 paneles individuales, cada uno alineado con precisión y ajustado a las curvaturas de los asientos de la Casa de Rolls-Royce: un proceso inspirado en las técnicas de sastrería de Savile Row.

Raul Farias recomienda