Vende tu auto
Novedades

Ford acerca a Chile la nueva Territory híbrida

La marca del óvalo lanza el modelo electrificado en Argentina y ya lo tiene homologado en nuestro país.

Ford acerca a Chile la nueva Territory híbrida

La estrategia de electrificación de Ford parece lenta, pero ha sido bastante efectiva, al menos en Chile. Porque lejos de ver un modelo eléctrico puro o híbrido enchufable, la firma del óvalo se ha metido de lleno en el mercado de híbridos convencionales, y este año es la marca número tres en el subsegmento, con sus modelos Maverick y F-150 (y en su momento la Escape) como punta de lanza para más de 500 unidades vendidas al mes de septiembre.

Pero pronto, un nuevo modelo híbrido se sumará a las huestes de Ford: la Territory Hybrid, que se acaba de lanzar comercialmente en Argentina, lo que siempre es un preámbulo de lo que ocurrirá en nuestro país. De hecho, este modelo ya fue homologado por el 3CV del Ministerio de Transporte, por lo que deberíamos verla en los concesionarios más bien pronto.

Vale decir que la nueva Territory se lanzó en Chile en septiembre pasado, en dos versiones (Trend y Titanium) equipadas con el motor 1.5 Ecoboost, y precios de $22.290.000 y $29.190.000.

En Argentina, la nueva Territory Híbrida aterrizó en versión única llamada Trend y se lanzó a un precio de $51.380.000, esto es casi 6 millones más que la variante de entrada gasolinera (llamada SEL) y cuatro millones menos que la tope de gama Titanium. Esto nos podría dar una idea de su posicionamiento de precios cuando llegue a Chile.

Ford Territory Híbrida: características

La Territory híbrida llega en una nueva variante “Trend”, que se posiciona en el medio de la gama, quedando la familia compuesta por los modelos SEL y Titanium (ambos gasolineros) y la mencionada Trend (híbrida). 

A nivel motriz, la Territory híbrida adopta la configuración de dos motores, y su propulsión es gestionada por una transmisión DHT, que en este caso tiene dos relaciones. El conjunto está compuesto por un 1.5 litros Turbo que entrega 150 Hp, asociado a un motor eléctrico de 218 Hp, y en conjunto entregan 245 caballos y 545 Nm.

La batería es de NCM (Níquel, Cobalto y Manganeso), con una capacidad de 1,8 kWh, y gracias a su ubicación debajo del piso, no se sacrifican ni los 448 litros de capacidad del maletero, ni los 60 litros del tanque de gasolina, ni la rueda de repuesto. Según la marca, la autonomía total supera los 1.200 km, y de acuerdo a los datos de homologación del 3CV, tiene rendimientos de 26,3 km/litro en ciudad y 14,9 km/litro en carretera, con un mixto de 17,9 km/l.

Gracias a su arquitectura, el Ford Territory híbrido tiene diferentes modos de funcionamiento:

  • EV (100% Eléctrico): para salidas y bajas velocidades de conducción silenciosa y sin emisiones.

  • Motores en serie: el motor de combustión funciona como generador para recargar la batería y el eléctrico mueve el vehículo.

  • Motores en paralelo (1ª y 2ª velocidad): el motor de combustión es el principal impulsor, mientras que el eléctrico de tracción interviene para aportar agilidad durante cambios de velocidad.

  • Max Boost Drive: todos los componentes (motor de combustión, motor eléctrico de tracción y generador) actúan en conjunto para entregar el máximo torque y potencia combinada posible.

  • Recuperación de Energía: convierte la inercia del vehículo en electricidad durante desaceleraciones y frenados para recargar la batería.

A nivel estético, el Ford Territory híbrido sigue el diseño del restyling de la segunda generación del modelo, y se diferencia de la versión Trend de gasolina por la insignia “Hybrid” en el portaón, entre otros. A ello suma llantas de 18” con neumáticos 235/55, barras de techo longitudinales en gris satinado, antena tipo “aleta de tiburón”, espejos color carrocería con luz de giro incorporada, manijas de puertas color carrocería y luces delanteras y traseras LED.

Puertas adentro, Territory híbrido se acerca más a la versión Titanium, con elementos como los tapizados de cuero ecológico en asientos y volante, las costuras contrastantes en verde lima, el techo solar panorámico, y más elementos.

Como equipamientos destacados incluye regulación eléctrica para la butaca del conductor, climatizador bizona, salidas de aire para los asientos traseros, tablero digital de 7”, pantalla multimedia de 12” con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, control crucero, sensores de estacionamiento traseros, cámara de retroceso, sistema de sonido 3D, puertos USB A y USB C de carga rápida de hasta 66W, entre otros.

En materia de seguridad, mantiene los seis airbags y los frenos de disco en las cuatro ruedas, y suma elementos como el espejo retrovisor fotocromático, y el sensor para luces y limpiaparabrisas automáticos. Y por supuesto, algunas asistencias a la conducción del paquete “Ford Co-Pilot 360”.

Juan Ignacio Gaona recomienda