General Motors atraviesa un periodo de profunda transformación en Brasil, marcado por importantes avances y una renovación completa de su portafolio. En este contexto, Chevrolet anunció la llegada de un producto sorprendente en 2026: el Sonic. Este nombre ya tiene historia en Chile, por cuanto fue a finales de 2011 que este modelo debutó en nuestro mercado, en variantes sedán y hatchback, estando por sobre el exitoso Aveo.
“El nuevo modelo complementará la gama de vehículos de la marca y debutará en un segmento estratégico, aún no explorado por la marca, el de los SUV coupé”, comentó Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica.

Esta categoría está creciendo a nivel mundial y ganando terreno junto con los SUV compactos tradicionales. El Chevrolet Sonic surge para satisfacer las necesidades de los consumidores que buscan personalidad, deportividad y un diseño impactante, combinados con eficiencia energética y las tecnologías de conectividad más deseadas.
El nuevo SUV se fabricará en la planta de Gravataí. Esta fábrica es conocida por su enfoque en la producción de vehículos de gran volumen y desempeña un papel estratégico como centro de exportación de GM en Sudamérica. Se especula que sus líneas serían en el estilo de lo realizado por VW con el Nivus, compartirá plataforma con el Onix hatchback, mientras que bajo el capó podría portar un motor turbo de 1 litro con tres cilindros, gestionado por una transmisión automática de seis velocidades, aunque no se descarta las alternativas de un motor atmosférico de 1 litro o un turbo de 1.2 litros.
El Sonic introduce un nuevo concepto de automóvil y revive un nombre global de Chevrolet, reflejando los planes de la marca de ofrecer modelos con una identidad consistente en diferentes mercados.