Vende tu auto

Tú decides quién es el ganador

Vota ahora
Test drive

Test drive Hyundai Inster: podría ser el eléctrico del año

El citycar coreano supera cualquier expectativa que se tenga de un auto eléctrico: es funcional, se maneja bien, es eficiente y está cargado de nueva tecnología.

Test drive Hyundai Inster: podría ser el eléctrico del año

Hace un año, durante nuestras pruebas para jurados de los World Car Awards que se realizan en Los Angeles, conocimos de primera mano un modelo que por entonces no sabíamos si llegaría a Chile: el Hyundai Inster. Este vehículo nació en 2024 como una versión eléctrica del citycar Casper, exclusivo para el mercado coreano, con rasgos de diseño quizás algo orientales para los gustos más amplios.

Pero el Inster no sólo llegó a Chile en agosto pasado, sino que lo hizo con las credenciales de haber obtenido el premio "World Electric Car 2025" en los prestigiosos World Car Awards. Y además, con una propuesta comercial sumamente atractiva: dos versiones casi idénticas en equipamiento y diferenciados por potencia y batería, con precios que parten por debajo de los 20 millones de pesos.

¿Qué hizo que el Inster cautivó a un centenar de periodistas de distintos lados del mundo, como para elegirlo el mejor eléctrico del planeta, por delante de modelos más elegantes, tecnológicos y deportivos? Muchas cosas, pero sobre todo, la sorpresa que significa manejarlo.

Te contamos todo esto tras manejar la versión AX Design Long Range, que tiene un precio de lista de $24.490.000, aunque Gildemeister ofrece dos millones de bonificación por su compra.

Hyundai Inster: características generales

El Hyundai Inster es un modelo del segmento A, un producto muy urbano con las dimensiones de un hatch puro como un Grand i10, que mide apenas 10 mm menos. Por lo mismo, lo podemos clasificar como un citycar o incluso un mini SUV, según la perspectiva que tenga cada uno.

Mide 3.825 mm de largo, 1.610 mm de ancho, 1.575 mm de alto y 2.580 mm entre los ejes, con un maletero de 280 litros.

El diseño es algo estrafalario, pero no por ello feo. Como buen citycar, es casi tan alto como ancho, por lo que se ve poco aerodinámico, y en este caso se le agregan elementos estéticos de corte off-road, como las molduras plásticas sobre los guardabarros, las protecciones cromadas en los bajos y las barras de techo. Pero definitivamente no es un SUV.

El Inster se parece poco a cualquier otro Hyundai que conozcamos, aunque luce algunos elementos comunes, como las luces de posición pixeladas y una parrilla negra ovalada, que en este caso integra las luces circulares principales. Estas luces de píxeles, que se replican en la parte trasera, son un elemento distintivo de la gama eléctrica de Hyundai.

La marca ofrece dos versiones con mecánicas distintas y con algunas diferencias estéticas entre ellas: neumáticos 185/65 R15 con llantas de aleación, luces delanteras y traseras halógenas, sin neblineros y carrocería monotono para la variante Plus, neumáticos 205/45 R17 con llantas de aleación bitono, luces delanteras y traseras LED y carrocería bitono para la Design.

En materia mecánica, el Inster se ofrece con un paquete de acceso correcto, compuesto por un motor de 96 Hp y 147 Nm, alimentado por una batería de 42 kWh, para una autonomía declarada de 327 km en ciclo normal WLTP. Nuestra variante de pruebas, que incluye la denominación LR para rango largo, el motor crece a 113 Hp y los mismos 147 Nm, alimentado de una batería de 49 kWh de capacidad, para una autonomía de hasta 360 km. 

El tiempo de carga domiciliaria con un wallbox de 7,4 kW es de 4 horas para la versión de 42 kWh y de 4:45 para las de 49 kWh. La sorpresa es que un modelo tan pequeño admite carga rápida de hasta 100 kW de potencia, algo normal en modelos más grandes. Y así puede recargar hasta un 80% en 39 minutos.

Hyundai Inster: impresión del interior

El interior tiene una propuesta de diseño bien atractiva para un auto tan pequeño como este. Cuenta con muchos relieves, distintos tipos de formas y contrastes de color que realmente elevan la percepción de calidad. No se ve barato, ni de materiales, ni de construcción, y mucho menos de equipamiento, sobre todo en lo que a seguridad se refiere.

Quizás si la apuesta en diseño que no termino de entender es la extensión del asiento del piloto hacia el costado, para dar la sensación de ofrecer una banqueta delantera, aunque no lo es ni tiene una utilidad real salvo albergar los dos posavasos.

En Chile se comercializa en versiones Plus y Design, que no tienen diferencias en cuanto a equipamiento interior y de seguridad.

En materia de confort y tecmología, equipa vidrios eléctricos, sistema keyless con botón de encendido, espejos eléctricos calefaccionados y plegables eléctricamente, climatizador, clúster digital de 10,25", control crucero, volante multifunción, sensor de luces, freno eléctrico con Autohold, paddle shift con frenado regenerativo de 5 niveles con manejo One Pedal, pantalla multimedia de 8" con Android Auto y Apple Car Play inalámbricos, cargador inalámbrico de celular y tapiz de tela.

En cuanto a seguridad, cuenta con frenos de discos con ABS y EBD, seis airbags, asistente de partida en pendiente, sensor trasero con cámara de retroceso, TPMS y el paquete Hyundai Safety Sense o ADAS, que incluye asistente de mantenimiento y de seguimiento de carril, asistente de colisión frontal con freno de emergencia, asistente de luces altas y advertencia de atención al conductor.

Pese a sus dimensiones, Hyundai ha logrado diseñar un modelo sumamente amplio en su interior. Las butacas delanteras son anchas y cómodas, con ajuste manual, y ofrecen una posición alta de manejo. Quizás les falta un poco de ajuste lateral, pero es un auto urbano y no se necesita. El volante cuenta con doble ajuste, por lo que la perfecta posición de manejo se encuentra fácilmente.

Hay varios lugares para dejar cosas, aunque no son abundantes. El tablero está puesto atrás, por lo que no tenemos sensación de apreturas. La pantalla central es grande y está bien ubicada, pero lo principal es que tiene botones físicos para controlar la radio, el climatizador y algo más. Y es que los coreano entienden que un habitáculo 100% digital es complejo, así de simple. 

En cuanto al sistema multimedia, es bueno y funcional y conecta rápido los teléfonos, con menús lógicos y bien organizados. 

Ahora, el espacio que hay en las plazas traseras es sobresaliente para un modelo de menos de cuatro metros. Como no hay suficiente anchura, Hyundai homologó dos cómodos asientos, que son reclinables y regulables de manera longitudinal. Y vaya que son cómodos. La maleta es pequeña, pero normal en el segmento. No se puede pedir mucho más.

Hyundai Inster: impresión de manejo

El Inster es un estupendo auto eléctrico, que se conduce como un modelo de mayor envergadura y precio. De hecho, ofrece una experiencia muy parecida a la gama IONIQ de la propia Hyundai, que tiene modelos que valen el doble que éste, y ese es un mérito indiscutible de los ingenieros coreanos, que lograron modificar una plataforma de vehículos de combustión para hacerla una gran base eléctrica.

El motor de 113 Hp es más que suficiente para mover este modelo que tiene un peso en seco menor a 1.400 kilos, lo que es mucho para el tamaño pero poco considerando que lleva baterías. De hecho, se mueve con mucha agilidad en la ciudad, es un  auto divertido, pero no es sólo eso.

Y es que en carreteras, en curvas a cierta velocidad, el andar es sobresaliente. Si bien se nota un poco tamaño del motor, nunca se siente lento ni pesado, y mantiene la agilidad, con un tren delantero bien plantado en el camino y una trasera obediente que sigue fielmente a las ruedas delanteras.

La clave está en el chasis, con unas suspensiones bien calibradas que le pemiten ser muy estable, doblar plano y controlar los cabeceos y rolidos laterales. A esto se suma dirección muy agradable para ser eléctrico, sin tanta retroalimentación, pero muy obediente.

Los consumos del Inster son excepcionales, con mediciones en torno a los 15 kWh para realizar 100 km, lo que nos daría algo más de 300 km de autonomía real para la batería de 47 kWh. Hubo días muy urbanos, con la máxima regeneración de energía, donde promedié 13,5 kWh, lo que nos acercaría a los 360 km prometidos. Y hubo días donde fui a manejar en carretera, donde subí el consumo a 18 kWh/100 km, para un rendimiento que podría redundar en unos 270 km de autonomía.

 

Muy interesante es que pese a ser un auto urbano, Hyundai haya dotado al Inster de un maravilloso sistema de regeneración de energía de cinco niveles, con el modo One Pedal en el más agresivo, un nivel que es perfecto para usar si aprender a trabajar el pedal del acelerador con cuidado y anticipación. Y hay autos carísimos que no tienen ni un nivel...

Hyundai Inster: conclusiones

Debo reconocer que el Inster me robó el corazón, y siendo yo un electroescéptico, es todo un mérito. Me atrevería a decir que junto a los Deepal de Changan y al Suzuki Swift, debe ser el mejor lanzamiento del año, y quizás si el mejor eléctrico que llegó en 2025.

Y es que siendo pequeño por fuera, es enorme por dentro. Está muy bien equipado, no falta nada, e incluso tienen un paquete completo de asistencias a la conducción.

Se maneja muy bien, es ágil y divertido, seguro y cómodo, y además gestiona la energía como pocos. Perfectamente podrías usarlo a diario y recargarlo para el fin de semana. Una joya por menos de 20 millones de pesos.

Marcelo Palomino recomienda