Corría septiembre de 2020, cuando Skoda presentaba mundialmente su primer SUV totalmente eléctrico: Enyaq, un modelo emparentado con el VW iD4, que podemos catalogar como un SUV mediano de cinco plazas que se alza sobre la plataforma MEB para autos eléctricos del Grupo VW. Su nombre que deriva del término irlandés “Enya”, cuyo significado es “esencia”, “fuente de vida”, dado que simbolizó el comienzo de una era para Škoda al ser su primer eléctrico en fabricarse. Su más reciente actualización se presentó a inicios de este año en el Salón de Bruselas, en virtud de que en apenas tres años comercializó más de 250 mil clientes, al tiempo que se alza como el tercer eléctrico más vendido en el Viejo Continente, que ahora desembarca en Chile en versión única asociado a la silueta SUV (en Europa se comercializa una variante Coupé de cuatro puertas), acompañando a su hermano menor el Elroq, presentado a mediados de este año.
Skoda Enyaq 2026: diseño
Su estética sigue el lineamiento "Modern Solid Design" marca un nuevo capítulo en la historia de Škoda, combinando robustez, funcionalidad y autenticidad con una visión de futuro. Basado en las necesidades cotidianas y la sostenibilidad, redefine la estética moderna mediante formas minimalistas, superficies audaces y un enfoque en la innovación centrada en el usuario. Su frontal se asemeja bastante al del Elroq con la pieza Tech Deck, donde las luces se desdoblan. La parte superior es para las luces diurnas LED, segmentada en cuatro fragmentos, mientras que las principales se ubican en una suerte de encastre en forma de C, con forma semirectangular. Las diferencias con el Elroq vienen en la toma de aire central inferior con detalles en gris satinado y la presencia de lamas verticales. También exhibe el nuevo monograma Skoda en el capó y el portalón trasero.
De costado, con sus 4.6 metros de largo, presenta una silueta que más lo asemeja a un entrañable Station Wagon que a un SUV, con un capó alto, cuya línea da lugar a una linea de cintura que contribuye a darle un aspecto más ancho al vehículo, ascendiendo hasta la zona del portalón donde se juntan la luneta trasera y el costado de las luces posteriores. De serie dispone de rieles de techo satinados integrados, al tiempo que calza neumáticos Michelin Pilot Sport 4 SUV de medida 235/55 R19 con llantas de aleacipon bitono con motivo Regulus. Su coeficiente aerodinámico pasó de 0.256 a 0.245.

Por detrás, vemos la nueva gráfica Skoda mediando entre las luces traseras LED con efectos de bienvenida y despedida, la luneta trasera presidida por un spoiler trasero con una estilizada tercera luz de freno central, mientras que los monogramas del modelo y capacidad de su bateria (85) van situados en los extremos inferiores izquierdo y derecho. La zona del parachoques, al igual que en la parte delantera y los bajos laterales cuenta con un bitono en gris claro, que en el caso del parachoques trasero es reforzado por una sección en negro brillante inferior que alberga las luces reflectantes.
En Chile, el nuevo Enyaq se ofrecerá en nueve tonalidades: dos sólidas: el nuevo gris acero y azul energy, sumado a los metalizados: plata brillante, blanco lunar, gris grafito, el nuevo verde olivo, rojo velvet, negro mágico y azul carrera.
Skoda Enyaq 2026: dimensiones y capacidades
- Largo: 4.658 mm
- Ancho: 1.879 mm
- Alto; 1.622 mm
- Distancia entre ejes: 2.766 mm
- Capacidad del maletero: 585 litros / 1.710 litros con asientos traseros abatidos

Skoda Enyaq 2026: interior y equipamiento
Puertas adentro, el Enyaq se asemeja bastante el Elroq, como son los comandos en el nuevo volante, accesos directos bajo las rejillas de aireación y un selector de marchas pequeño, pero en el lugar que usualmente lo encontraríamos en cualquier auto. El cuadro de instrumentos resulta algo pequeño con 5,3", pero con excelente resolución, mientras que el sistema multimedia llega a las 13". Bajo los aireadores encontramos una serie de comandos tipo tecla que suman ocho en total, ocupando un lugar central el de los intermitentes de emergencia. Bajo éstos está un espacio para albergar hasta dos teléfonos que pueden cargarse por inducción y no sobrecalentarse, puesto que es ventilado.
En Chile se ofrecerá la variante 85 Design, que equipa de serie entre otros, los siguientes elementos:
- Tapiz tela/ cuero sintético
- Asientos delanteros calefaccionados con soporte lumbar
- Asiento del conductor eléctrico con dos memorias y masaje
- Virtual Cockpit de 5"
- Sistema multimedia de 13,1" compatible con Android Auto y Apple Car Play vía inalámbrica
- 2 USB Tipo C traseros con 45w de potencia cada uno
- Carga inalámbrica de celular
- Control por voz Laura
- Enchufe de 12 volt en el maletero
- Barras de techo en plata brillante
- Llantas Regulus Aero Antracita de 19"
- Luces diurnas con función Coming home/leaving home
- Luces delanteras Matrix LED
- Luces traseras LED con intermitente dinámico

- Espejos eléctricos, abatibles eléctricamente,calefaccionados y antideslumbrantes
- Vidrios traseros tinteados
- Vidrios acústicos
- Sunroof panorámico corredizo eléctrico con cortina eléctrica
- Vidrios eléctricos totales con interruptor de confort y limitador de fuerza
- Alfombrillas delanteras y traseras
- Apoyabrazos delanteros con portaobjetos "Jumbo Box"
- Compartimento adicional bajo la consola central
- Compartimento para almacenar objetos en asiento trasero
- Volante multifunción calefaccionado
- Sistema de audio con 8 parlantes
- Climatizador trizona
- Control crucero adaptativo
- Sensor de luz y lluvia
- Cortinas solares en ventanas traseras
Skoda Enyaq 2026: tren motriz
Este nuevo SUV eléctrico checo un motor sincrónico en el eje trasero de 282 Hp de potencia y 545 Nm de torque, esto asociado a tracción trasera y una batería con capacidad bruta de 82 kWh, con una autonomía de 581 km y una velocidad de carga de 35 minutos de 0 a 100% en un cargador de 150 kW o 7,5 horas en un cargador de 11 kW. Tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h limitada electrónicamente.
Skoda Enyaq 2026: seguridad
El nuevo Škoda Enyaq ofrece a sus ocupantes un completo equipamiento de seguridad activa y pasiva, entre los que se cuentan nada menos que nueve airbags y sistemas de asistencia de última generación. Destacan el sistema Front Assist con función de Frenado de Emergencia, Drive Alert con detector de fatiga para el conductor, Side Assist con asistente de cambio de carril avanzado, así como detector de punto ciego.
Skoda Enyaq 2026. comercialización
"La llegada del nuevo Enyaq busca ampliar nuestra oferta eléctrica pero también consolidar una estrategia coherente y de largo plazo. Nuestro foco está en poder tener automóviles de buena autonomía, con muy buen equipamiento, y que así podamos cubrir distintos segmentos y necesidades para acelerar la adopción de soluciones en movilidad más eficientes y responsables con el medio ambiente“, expuso Gabriel Saltarini, Manager de Škoda en nuestro país.
El nuevo Škoda Enyaq se produce en Mladá Boleslav, República Checa y llega, por el momento a nuestro país, en la versión 85 Design a un precio de lista de $52.600.000.




