Hyundai está por estrenar en Chile la nueva generación del Palisade, su SUV más grande que fue presentado globalmente a inicios de este año, seis años después del debut del modelo como reemplazo del extinto Veracruz.
Por el hecho de estar compitiendo en los World Car Awards, en la categoría Auto del Año, pudimos probar en los alrededores de Los Angeles (California) la versión mecánica que efectivamente se comercializará en Chile: una inédita variante híbrida, que complementará una de las gamas ecológicas más consistentes del mercado chileno.
Hyundai Palisade: características generales

La nueva Hyundai Palisade es más grande, más elegante, más tecnológica y mucho más deseable que su antecesora, que también se vendió en Chile, y que destacaba por su espaciosa cabina, su marcha confortable, la buena calidad de construcción y un precio competitivo.
Pero si su antecesora era enorme, ofreciendo hasta ocho cómodas plazas en sus casi cinco metros de largo, esta nueva generación eleva los estándares al crecer 64 mm en longitud y 69 mm entre los ejes, generando un habitáculo que puede competir en confort y habitabilidad con cualquier SUV de tamaño semejante, incluyendo los eléctricos, que como sabemos, disponen de mayor flexibilidad constructiva.

Asimismo, Palisade se une a Santa Fe con una propuesta de diseño nueva, que ha sido criticada en Estados Unidos por parecerse mucho a Range Rover. Sin embargo, su identificación con la marca es clara por sus distintivos gráficos de luces diurnas LED verticales y una firma luminosa central horizontal, que transmite una presencia más ancha.
El trabajo aerodinámico fue muy cuidado y se incorporaron cortinas de aire activas en el parachoques inferior, para conseguir un CX de 0,31. La línea horizontal del capó se combina con un pilar A más vertical para lograr un perfil lateral contundente.

Vista lateralmente, las proporciones son más amplias en general, con un voladizo delantero corto y una cabina alargada hacia atrás, que le confiere una silueta imponente. Adicionalmente, los pilares D inclinados hacia adelante y las ventanas laterales panorámicas de mayor tamaño inundan de luz y mejoran la visibilidad de la tercera fila, más espaciosa.
Sin embargo, es el habitáculo el que saca aplausos, por su enorme espacio disponible y por su diseño elegante y bien ejecutado, y cuya inspiración proviene del diseño de muebles de lujo.

Hay un tablero de diseño horizontal semi ovalado, con materiales suaves al tacto, acabados sofisticados y un ambiente de lujo muy llamativo en la marca. Obviando el marco que une las dos pantallas de 12,3 pulgadas (clúster e infoentretenimiento), no hay ni una sola esquina recta, lo que es muy elogiable.
La consola central está diseñada para optimizar el espacio de los asientos y mejorar la funcionalidad: hay una bandeja abierta en la parte inferior de la consola y una plataforma de carga inalámbrica de 15 watts con ventilador incorporado.

Los asientos son otro detalle de calidad. Al menos nuestra unidad de prueba montaba unos llamados Relaxation para la primera fila, con soporte lumbar, mayor reclinación, ajuste de anchura de los refuerzos laterales y un cojín extensible para las piernas, además de un acolchado de real lujo. El asiento del conductor también incorpora función de masaje.
Los pasajeros de la segunda fila también disfrutan de un trato de primera clase, con sistema de climatización, y pudiendo incluso desplaza el asiento completamente hacia atrás para quedar casi acostado. Otro botón lo desplaza hacia adelante y lo inclina hacia arriba para facilitar el acceso a la tercera fila, que sorprendentemente, es muy amplia y también es ajustable eléctricamente.

Esto significa que puedes desplazar tu asiento hacia atrás e incluso reclinarlo si deseas aumentar el espacio para los pasajeros con una mínima reducción de la capacidad de carga.
Y ojo, que el maletero es enorme incluso con las tres filas en uso. Lo bueno de que sean todos eléctricos, es que al abatir la tercera fila, los asientos de la segunda fila se deslizan automáticamente hacia adelante, lo cual resulta práctico.
Hyundai Palisade: impresión de manejo

En cuanto a mecánicas, la nueva Palisade ofrece dos nuevas opciones de motorización. El de combustión interna es un nuevo V6 de 3.5 litros que genera 287 Hp y 390 Nm de torque, aunque ese no llegará a Chile. Nosotros probamos el totalmente nuevo tren motriz híbrido, conformado por un motor turboalimentado de cuatro cilindros en línea de 2.5 litros que genera una potencia de 258 Hp. Dos motores eléctricos montados en la caja de la transmisión automática de seis velocidades suman 90 Hp extras para una potencia total de 329 Hp y 460 Nm de torque.
Con este tren motriz, Palisade es un SUV muy silencioso, quizás por el motor en sí, o porque la cabina está generosamente aislada e insonorizada. La respuesta del tren motriz es suave y lineal, y los cambios de funcionamiento no son totalmente imperceptibles.

A no hacerse una idea contraria: Palisade se maneja como un SUV grande y familiar, con mucha potencia, es cierto, pero también con bastante peso. Sin embargo, el equilibrio es la perfecta definición, con mucha suavidad de marchas, exceso de comodidad para los pasajeros, y una dinámica conductiva muy entretenida.
Y un dato que me contaron los encargados de la marca: gracias al nuevo sistema híbrido, el Palisade se beneficia del "E-MOTION HTRAC AWD", que ofrece una mayor maniobrabilidad al activar asistencias como el control de vectorización de par, que prácticamente elimina el subviraje y aporta una conducción más precisa en curvas.

Del consumo no vamos a hablar porque en nuestra prueba fue difícil medirlo. Pero está muy mejorado en relación a los 6 a 7 km/litro que daba el Palisade anterior. Algunos medios locales hablan de hasta 15 km/litro en carretera, pero no nos consta.
Buena, muy buena adición a la gama de Hyundai en Chile, aunque pensamos que no será barato.