![Plan Paso a Paso y demoras en San Antonio frenan las ventas de autos en enero](https://acnews.blob.core.windows.net/imgnews/medium/NAZ_982e0a9e626f46b99528602bb7fd102f.jpg)
Para partir los informes de venta de este 2021, me voy a tomar la licencia de ofrecer una opinión y una recomendación: dejen de comprar autos. Probablemente, yo soy el único feliz que se estén vendiendo menos autos en Chile, sea por las razones que sean y por contraproducente que suene de mi parte. Si, entiendo que como tal, es un rubro del que dependen muchos trabajos, pero en sí, los autos están realmente carísimos y viviendo una era de pandemia, la verdad es que tener un auto es lo menos prioritario, considerando que además los que más se venden, son los SUV.
Si verdaderamente necesitas cambiar tu auto, porque este es el mejor momento de la curva de depreciación de tu modelo o porque tienes una necesidad de transporte o lo necesitas para tu trabajo y por la razón de peso que sea, para eso estamos en Autocosmos, para que tu decisión de compra sea la mejor. Pero si no tienes la necesidad de hacerlo, por favor no lo hagas: arregla tu auto, mejóralo, cuídalo, porque eso además tiene un beneficio ecológico. Los autos no cambian tanto en 3-4 años.
Peugeot a manos llenas en enero. Sus dos nuevos SUV como son el 2008 y el facelift del 3008 estan en el Top 10 y probablemente son de los autos con el ticket promedio más alto del ranking de SUV.
¿Por qué las cifras están bajas en enero?
La ANAC identifica varios factores:
- Hay un tema logístico de por medio que tiene que ver con la capacidad de descarga del puerto de San Antonio, el cual está saturado y con demoras que van de 8 a 12 días. Si el puerto está saturado, no se pueden descargar todos los barcos, los cuales tampoco pueden volver a sus puertos de origen. Pero como los autos están en los barcos, no se pueden entregar y tampoco registrar, aunque estén vendidos o reservados.
- ¿Por qué está saturado el puerto? Me imagino que debe ser culpa de lo que sucedió el último trimestre del año pasado, con los problemas de stock. Las marcas pidieron llenar todos sus stocks de una, la situación económica a nivel mundial ya no está "tan mala" y llegaron todos los autos de una. Conforme se vaya regularizando nuestra vida, se regulará también la logística de todos los procesos industriales, los cuales obviamente tienen cierto "ritmo", como es el tema de la importación de autos. Hay que pensar que todos los trabajos están a media marcha, con turnos y protocolos que hacen que todo sea más lento; paciencia.
- El Plan Paso a Paso ha tenido algunos retrocesos, lo que también hace que menos gente se mueva. Esto frena el comercio, baja los ánimos de consumo y también repercute en el rubro automotriz.
- La base comparativa de enero 2021 versus enero de 2020 también se vio afectada, debido a que en el primer mes del año pasado el país venía recuperándose del conflicto social vivido desde octubre de 2019.
Si bien este mes se vendieron 24.984 unidades, para que tengas una referencia, en enero del 2019 se vendieron 36.543 unidades, que es el segundo mes más alto en ventas en el periodo 2019-2021. El año pasado, con 32.104 unidades, no estábamos tan mal.
Con 992 unidades, Chery es la marca que más vende SUV en Chile... al menos este pasado mes. En la foto, el Tiggo 2 Pro (Tiggo 3X Pro en China) que llegará a Chile junto al Tiggo 7 Pro y Tiggo 8 Pro durante este año.
¿Qué es lo que más se vende? ¿Dónde más se vende?
Adivina. Los SUV se están tomando de a poco el protagonismo en cifras. Hoy se venden más SUVs (o crossovers) que sedanes o hatchbacks. Este segmento de autos "no levantados" es mal llamado "de pasajeros" puesto que los SUV también son autos para pasajeros. No es que los SUV sean vehículos autónomos o para una sola persona; sería bueno cambiar esa tipología.
Las cifras incluyen su variación con respecto al mismo periodo durante el año pasado (enero 2020)
- Pasajeros: 9.151 unidades (-22,2%)
- SUV: 9.569 unidades (-20,5%)
- Camionetas: 3.790 unidades (-32,9%)
- Comerciales: 2.474 unidades (-7%)
Con respecto a las regiones, el Top 4 lo compone:
- Región Metropolitana: 13.746 unidades (-26,5%)
- Valparaíso: 2.269 unidades (-15,6%)
- Bío Bío: 1.564 unidades (-27,6%)
- Los Lagos: 1.030 unidades (-17,4%)
Marcas más vendidas en enero 2021
El Top 10 lo compone Chevrolet (3.165 unidades), seguido de Suzuki (2.474 unidades) y Nissan (1.761 unidades). Luego le siguen Peugeot, Kia, Hyundai, Toyota, MG, Chery y Volkswagen.
Es llamativa la baja en ventas de las marcas coreanas y la alza de marcas como Chery, MG y Peugeot, quienes se han visto potenciadas por las ventas de sus SUV. De hecho, en ese mismo orden, son las tres marcas que más SUV han vendido en este mes, muy por encima del promedio.
La Great Wall Poer es el modelo más nuevo (completamente nuevo) en los rankings, ya va 9 entre las camionetas.
Autos más vendidos en enero del 2021
Marca/Modelo | Unidades |
Chevrolet Sail | 1.494 |
Suzuki Baleno | 905 |
Chevrolet Spark GT | 601 |
Kia Morning | 544 |
Suzuki S-Presso | 494 |
Suzuki Alto | 460 |
Nissan Versa | 441 |
Kia Rio | 357 |
Volkswagen Gol | 355 |
MG3 | 246 |
SUV más vendidos en enero del 2021
Marca/Modelo | Unidades |
MG ZS | 790 |
Chery Tiggo 2 | 594 |
Peugeot 2008 | 497 |
Toyota RAV4 | 449 |
Nissan Kicks | 395 |
Peugeot 3008 | 274 |
Great Wall M4 | 263 |
Changan CX70 | 238 |
Subaru Forester | 236 |
Mazda CX-30 | 190 |
Camionetas más vendidas en enero del 2021
Marca/Modelo | Unidades |
Mitsubishi L200 | 434 |
Nissan Navara | 405 |
SsangYong Grand Musso | 312 |
Ford Ranger | 307 |
Maxus T60 | 265 |
Chevrolet Colorado | 238 |
Mazda BT-50 | 234 |
Toyota Hilux | 230 |
Great Wall Poer | 148 |
Chevrolet Silverado | 135 |
Comerciales más vendidos en enero del 2021
Marca/Modelo | Unidades |
Peugeot Partner | 397 |
Foton Midi | 219 |
Citroen Berlingo | 181 |
Kia Frontier | 159 |
Hyundai Porter | 145 |
Hyundai H-1 | 143 |
Hyundai HD35 | 99 |
Peugeot Expert | 99 |
Mercedes Benz Sprinter | 98 |
Chevrolet N400 MAX | 97 |