Vende tu auto
Novedades

La "polizia" le retiene 134 Topolinos a FIAT por culpa de una bandera

La marca tendrá que aclarar la situación y pagar una penalización.

La "polizia" le retiene 134 Topolinos a FIAT por culpa de una bandera

Hace poco, volvió a salir a la luz la leyenda sobre "la ley del queso" o "ley Made in Italy", esto a raíz del lanzamiento del Alfa Romeo Milano, el cual tuvo que cambiar su nombre a Junior, puesto que en Italia, solo los productos fabricados en el país tienen derecho a usar nombres o íconos alusivos al país. El problema es que muchas veces en Italia se han hecho "los lesos" con este tema y esa es la razón de la siguiente polémica.

134 FIAT Topolino están incautados en el puerto de Livorno, por la sencilla razón de que llevan una pequeña "bandera italiana" en su costado. El Topolino se fabrica en Marruecos, entonces, al interpretarse esta bandera como "información falsa" sobre su procedencia, un fiscal decidió retenerlos hasta nuevo aviso.

Según el artículo 4 de las leyes financieras italianas, exportar o importar productos con especificaciones de procedencia u origen falsas, es considerado un delito, sin embargo, esto ha resultado contradictorio pues la llamada “ley Made in Italy” no se ha aplicado en otros casos. El ejemplo más reciente fue el Fiat 500 producido en Polonia y que también portaba el mismo sticker con la bandera italiana.

La respuesta de Stellantis, a través de un portavoz, ha sido que dicha pegatina únicamente especifica el origen empresarial del producto, o bien, que el modelo en cuestión fue desarrollado por el FIAT Centro Stile de Turín (que tampoco es tan cierto, es un Citroën Ami disfrazado), aunque para seguir generando polémica, Stellantis ya ordenó que las “banderitas” se retiren de los Topolino.

Mientras tanto, los autos se encuentran en poder de la Guardia di Finanza y la Agencia de Aduanas y Monopolios de Italia, en espera de una eventual sanción para Stellantis por parte del gobierno italiano que parece haberle puesto mano dura al consorcio luego de que algunas de sus marcas decidieran producir sus modelos fuera de Italia.

J. Miranda, J. Beher recomienda