Vende tu auto
Autos ecológicos

Jeep Wagoneer S: se presenta el primer SUV eléctrico de la marca

Se trata de un modelo de grandes dimensiones, orientado hacia el lujo y con grandes capacidades.

Jeep Wagoneer S: se presenta el primer SUV eléctrico de la marca

Luego de diversos teasers, rumores y filtraciones, finalmente se presentó el Jeep Wagoneer S, su primer SUV 100% eléctrico basado en la plataforma STLA Large de Stellantis, y que promete más de 600 km de autonomía.

Si bien ya existe un Jeep Wagoneer a combustión, no significa que esta sea una versión más, sino que se trata de un vehículo pensado desde su base pasa ser eléctrico, y no corresponde a una simple adaptación de tren motriz.

Jeep Wagoneer S: diseño

El diseño del Wagoneer S está basado en líneas fluidas, un aspecto elevado, robusto, y por sobre todo aerodinámico, con un CD de 0,29. Todo esto queda expuesto principalmente por una caída del techo muy particular, que se remata antes de los pilares D y deja una silueta muy interesante con un gran alerón trasero.

En la parte frontal, se destaca la clásica parrilla de siete ranuras, que en este caso está iluminada y es cerrada, ya que al ser un vehículo eléctrico no se necesita refrigeración para un motor térmico. Además, se destaca una nueva imagen con líneas más afiladas y acotadas tanto para las luces como los parachoques, y cuenta con una tira DRL LED que cruza el frente a lo ancho. Llama la atención la ausencia del logo en la trompa.

En la parte trasera, si bien lo más destacado es el remate aerodinámico, también se estrenan nuevos elementos como las luces que recorren el vehículo a lo ancho, un leve spoiler en la parte media del portalón, y un aplique de color carrocería en el pilar D con la inscripción “Wagoneer S”.

Al momento de su lanzamiento, el Wagoneer S tendrá una variante especial “Launch Edition”, que ofrecerá llantas de 20” junto a otros elementos exteriores en negro, y apliques en color “gris neutro oscuro”, sin ningún tipo de detalle cromado.

Jeep Wagoneer S: interior

Puertas adentro, el Wagoneer se destaca por ser muy tecnológico, con numerosas pantallas que sumadas llegan a 45”, incluida una para el pasajero. El tablero en color negro hace que parezca que toda la superficie sean pantallas continuas, y se remata con un aplique de metal e iluminación ambiental en la parte inferior del mismo, que van hasta las puertas. Gran parte de los botones dispuestos alrededor de todo el habitáculo son hápticos.

El volante también es nuevo, con un aro grande de base plana, y un centro acotado de dos radios con pocos comandos. El logo central no dice “Jeep”, sino “Wagoneer”. Además, la marca declara que el Wagoneer S es el único SUV de su categoría en ofrecer asientos traseros calefaccionables y delanteros ventilados de serie.

Hay cuatro pantallas en la parte delantera del habitáculo:

  • Cluster de instrumentos de 12.3”
  • Infoentretenimiento principal de 12.3”
  • Infoentretenimiento para el pasajero de 10.25”

La cuarta pantalla abarca las funciones del climatizador, y está debajo de la central. La marca no informó el tamaño, pero si los cálculos no nos fallan, debería ser de alrededor de 10”.

Jeep Wagoneer S: plataforma y tren motriz

El Wagoneer S está basado en la plataforma modular STLA Large de Stellantis, y tendrá un paquete de baterías de 400V y 100 kWh, que permitirían cargar del 20 al 80% en 23 minutos con un cargador rápido de corriente continua (CC).

El tren motriz de este Wagoneer S entrega alrededor de 592 Hp y más de 800 Nm de torque instantáneo, que son enviados a las cuatro ruedas por tres “módulos de propulsión eléctrica”. Esta arquitectura le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos y ofrecer una autonomía de más de 600 km (declarados por la marca).

Por último, cuenta con un selector de modos de manejo que adapta el vehículo a los diferentes requerimientos: Auto, Sport (Deportivo), Eco, Snow (Nieve) y Sand (Arena).

Jeep Wagoneer S: seguridad y comercialización

El primer SUV 100% eléctrico de Jeep cuenta con diversos elementos de seguridad, entre ellos, varias ADAS:

  • Asistencias activas a la conducción
  • Asistencia para colisiones en cruces
  • Detector de fatiga
  • Reconocimiento de señales de tránsito
  • Cámara de 360°.

Además, la marca afirma que el software del Wagoneer S le permite recibir actualizaciones “OTA”, que podrían incluir conducción automatizada, mejoras en el rendimiento u otras tecnologías.

Este nuevo modelo de la familia Jeep debutará en Estados Unidos y Canadá en la segunda mitad de 2024, y si crees que podría llegar a Chile, nos encantaría, aunque lo vemos bastante dificil, más que nada por temas de precio, considerando que el Wagoneer a combustión ni siquiera se ha asomado por estos lares.

Juan Ignacio Gaona recomienda